Santiago. -El aumento de pacientes con casos sospechoso de dengue ha obligado a las autoridades del hospital regional José María Cabral y Báez a abrir una unidad aislada en el área de emergencia.
Tan sólo en lo que va de octubre han ingresado 18 personas provenientes de distintas comunidades.
El informe estadístico del centro de salud establece que de mayo a octubre suman 76 los pacientes con síntomas de dengue.
De apenas cuatro que fueron atendidos en mayo, en junio pasó a conocer, y para julio se elevó a 14.
Mientras que en agosto se elevó a 17 afectados por la picadura del mosquito transmisor de la enfermedad y ya para septiembre se registraron otros 18.
Debido al aumento de pacientes, en la emergencia fueron habilitadas cinco camas, protegidas con mosquiteros.
Sin embargo, de acuerdo a Johnny Lama, director de comunicaciones del hospital Cabral y Báez, aun no se produce ningún deceso de pacientes.
El aumento de los casos de dengue también se registra en los hospitales periféricos de las comunidades de Bella Vista, Ensanche Libertad y en Cienfuegos.
En Cienfuegos, los moradores reclaman intervenir las cañadas. También demandan que sea recogida la basura.
En estos centros de salud se ha triplicado las intervenciones de pacientes.
Los residentes en esas zonas lo atribuyen a los altos niveles de contaminación.
En el barrio Los Santos, al Norte de Santiago, es una de las comunidades más afectadas por el dengue.
Recientemente, una niña murió afectada por la picadura del mosquito mientras decena se mujeres y algunos menores presentan síntomas febriles.
Los moradores de esa barriada estiman en al menos 20 los enfermos.
Ramón Gutiérrez, residente en la zona lo atribuye a la contaminación dela cañada.
El pasado martes, el director de comunicaciones de la clínica Unión Médica, Víctor Ramos, informó que en los primeros veinte días de octubre suman 58 los afectados.