El baile beneficia tu salud

Diómedes Castillo desde los 15 años de edad ha sido un amante del baile. Le encanta el merengue, y aunque no es bailarín de salsa ni de bachata, reggaetón y de otros ritmos musicales, dice que donde está y los tocan los

Diómedes Castillo desde los 15 años de edad ha sido un amante del baile. Le encanta el merengue, y aunque no es bailarín de salsa ni de bachata, reggaetón y de otros ritmos musicales, dice que donde está y los tocan los baila aunque sea mal.Este señor, que hoy tiene 60 años, ha encontrado en el baile la mejor manera de liberar el estrés cotidiano, e incluso la mejor manera de  llenarse de energía,  entusiasmo y olvidar los problemas del día a día.

Cuenta que sale a bailar miércoles, viernes, sábado y domingo y que no le importa el lugar, para él cualquier ambiente es el indicado para dar unos cuantos pasos. 

Y a esta disciplina le atribuye la salud de su corazón, pues cuenta que la última vez que visitó a su cardiólogo para realizarse una evaluación, él le preguntó que qué hacía para tener un corazón tan saludable a lo que contestó que solo bailar.

Y es que los beneficios del baile para la salud son numerosos. No importa qué tipo de baile sea–salsa, tango, danza del vientre, flamenco, bailes de salón–todos los estilos de baile son actividades físicas saludables. Cuando bailas no sólo obtienes los beneficios de un ejercicio aeróbico, también recibes los beneficios mentales y emocionales que aporta una actividad social.
Tu nivel de destreza, tu edad, tu tipo de cuerpo o talla no importan a la hora de recibir los beneficios del baile. El baile es un buen ejercicio, incluso, para las personas que no han sido muy activas físicamente.

“Gianna Marra directora e instructora de la Escuela Dance Fit, comenta que el baile es  una actividad  que mejora mejora muchísimo la autoestima e incrementa el buen ánimo. El baile es  perfecto para el cuerpo y la mente, y más si no eres buena para los deportes, es decir, que no tienes que estar en óptimas condiciones para comenzar. Dice que el baile incrementará tu amor .

Cada estilo de baile te ayuda a fortalecer diferentes grupos de músculos mediante la práctica de movimientos repetitivos y coreografías. Esto significa que, con una práctica regular de baile, puedes desarrollar resistencia para realizar actividades físicas durante largos periodos de tiempo sin fatigarte. O sea, estarás más fuerte. Todos los estilos de baile ayudan a fortalecer el sistema muscular, pues estos requieren de saltos, como el ballet que fortalece los músculos de las piernas. Bailes como el flamenco ayudan a fortalecer los músculos de los muslos, piernas y brazos”.

De acuerdo con los expertos, el baile también fortalece los huesos y mejora la postura. Muchos estilos de baile requieren de movimientos que fortalecen los huesos como la tibia, el peroné y el fémur. Una  práctica regular de baile puede evitar o disminuir la pérdida de masa ósea, previniendo de esta manera la osteoporosis.

En casi todas las clases de baile se realizan ejercicios de estiramiento y calentamiento. Al practicar los movimientos de un baile en específico todas las semanas en tus clases y ensayos, desarrollas flexibilidad, agilidad y mejor coordinación.

Estas habilidades son altamente beneficiosas  para tu salud en general. De hecho, el baile podría ayudar a que una persona mejore su flexibilidad, aun cuando padece de un trastorno neurológico como la enfermedad de Parkinson. En un estudio realizado en la escuela de medicina de Washington University se descubrió que bailar tango era mejor actividad física para mejorar la capacidad de movimiento en los pacientes de la enfermedad de Parkinson que una clase de ejercicio.

Ayuda al corazón y al cerebro

Al igual que los ejercicios aeróbicos, el baile, si se practica con regularidad, puede ayudar a disminuir tu ritmo cardiaco, la presión arterial y el nivel de colesterol en la sangre, y esta es la razón por la que Diómedes tiene un corazón tan fuerte y sano. Según los especialistas, es necesario practicar baile durante 30 a 40 minutos de tres a cuatro veces a la semana para mejorar la salud cardiovascular.

Al igual que  caminar o nadar, bailar ayuda a  quemar calorías. En media hora  de baile se pueden quemar entre 200 y 400 calorías, pues cada vez  que practicas una rutina de baile estás dando más de 200 de pasos. Sin lugar a dudas, practicar esas placenteras rutinas es una de las maneras más divertidas de mantener el cuerpo en forma. Los beneficios del baile no se limitan a tu salud física.

El baile también ayuda a mantener tu cerebro  en forma. Al aprender rutinas de baile y coreografías, mejoras tu memoria y tu habilidad de  realizar varias  tareas al mismo tiempo. Un estudio realizado por el American Council on Exercise descubrió que las personas que practican bailes de salón, al menos dos veces a la semana, son menos propensas a desarrollar demencia. También algunos investigadores han descubierto que el baile podría ayudar a reducir los riesgos de la enfermedad de Alzheimer.

Te llena de bienestar

Los estudios han demostrado que las actividades sociales, como el baile, ayudan a que las personas tengan una vida más longeva y sana. El baile te da la oportunidad de expresar a tu ser auténtico, te pone en contacto con tu cuerpo y tu alma y te ayuda a que te sientas cómoda con tu apariencia física. Bailes como la danza del vientre, el flamenco, la salsa y las danzas africanas celebran todos los tipos de cuerpo. Cuando aprendes un baile y compartes lo aprendido te hace sentir satisfecha contigo misma. La experiencia de aprender un baile proporciona sentimientos positivos que fortalecen la autoestima y confianza en sí mismo.

El baile es un recurso excelente para ayudar a las personas que padecen de depresión. Cualquier tipo de baile es capaz de ayudar a una persona a que se sienta mejor, porque estimula la producción de endorfinas. En algunos estudios se ha observado que las personas que padecen  de depresión  muestran menos síntomas y más vitalidad después de bailar. El baile también es un recurso en muchas terapias, como en la danzaterapia, para ayudar a las personas a sanar sus problemas mentales y emocionales.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas