La directora gerente del Grupo Banco Mundial Sri Mulayani espera que el nombramiento esta semana del primer ministro de Haití disipe los obstáculos que han impedido avanzar en la reconstrucción de esa nación caribeña tras el terremoto de enero del 2010.
“Estamos ansiosos para trabajar con el primer ministro y su gabinete completo a fin de poner en marcha los programas” que permitan relanzar su economía, dijo en conferencia de prensa Mulayani, quien asiste en Santo Domingo al V Foro de Competitividad de las Américas.
Mulayani recordó que el fondo para la reconstrucción de Haití tiene unos 500 millones de dólares disponibles, pero “la efectividad del apoyo financiero y de los programas sociales dependen de la capacidad del gobierno”.
El Grupo Banco Mundial incluye organismos como el Banco Mundial en sí y la Corporación Financiera Internacional, entre otros.
Conille, un ginecólogo que trabajó como asistente del ex presidente estadounidense Bill Clinton en su rol de enviado especial de Naciones Unidas en Haití, fue ratificado por el Senado la noche del martes por 17 votos contra 3 y 9 abstenciones.
La ratificación de Conille ocurrió luego de que el Parlamento (bicameral) rechazó en los meses anteriores las dos nominaciones que había presentado el presidente Michel Martelly.
La falta de un primer ministro, encargado de nombrar al gabinete, era uno de los principales obstáculos que enfrentaba Martelly desde que asumió la Presidencia el 14 de mayo para emprender los programas de reconstrucción de su país.
La ratificación de Conille “significa que (los haitianos) ya tienen toda la infraestructura para comenzar a implementar la recuperación de su economía”, insistió Mulayani.
Tras el terremoto de 7 grados que destruyó Puerto Príncipe el 12 de enero de 2010 y dejó unos 300.000 muertos, según cifras del gobierno, Naciones Unidas y los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo crearon con apoyo de la comunidad internacional un fondo para la reconstrucción de Haití, administrado por una comisión interina.