Santiago.-El ministro de Administración Pública cree que en un plazo no mayor de 15 a 20 días podría ser publicado el reglamento de aplicación de la Ley General de Salarios para el sector público, pero también dijo que hay que seguir profundizando en el trabajo para mejorar los servicios del Estado, debido a que en una gran parte de los países de la región no se percibe que hay buenos servidores públicos.
Ramón Ventura Camejo dijo que, en lo que respecta al Reglamento para la puesta en vigencia de la Ley de Salarios, se reunirá con las autoridades de la Dirección General de Presupuesto, para discutir aspectos relacionados con el salario en el Estado, pero indicó que el Presidente Danilo Medina está interesado en que se comience con los que obtienen menores ingresos económicos.
Camejo habló en el programa Matinal 25, del Canal 25, conducido por Atahualpa Ramírez, Danilo Basilio, Sagrario Gómez y Junior Marte. También pronunció un discurso en un encuentro de Socialización con representantes de los Comités de Calidad de las entidades públicas, en su mayoría, de las que están participando en el Premio Provincial a la Calidad, desarrollado en el Hotel El Gran Almirante.
Manifestó que, por múltiples factores, en naciones de la región se considera que no hay buenos servicios públicos porque consideran que los funcionarios no están enfocados en la solución de esos problemas, según lo informado por el vocero de Prensa del MAP, Luís Céspedes Peña.
Agregó que lo que le va a permitir a la administración pública de la República Dominicana, que es la que le corresponde, lo que les va a permitir a los usuarios, los ciudadanos-clientes del Estado, es que se trabaje enfocado en una cultura de la calidad.
Ventura Camejo informó que antes de la entrega de las Medallas y certificados a los ganadores o participantes del Premio Provincial a la Calidad, que será a las 4:00 de la tarde de este miércoles en el Gran Teatro Regional del Cibao, con la asistencia del Presidente Medina, será desarrollado un panel con la participación de José Manuel Sucre, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Fernanda Trillo, de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el empresario Carlos Alfredo Fondeur Victoria. Éste es el presidente del Premio Provincial a la Calidad.
Explicó que se trabaja para el logro de un cambio de mentalidad y actitud en la administración pública. Dijo que, como esperaba, Santiago asumió la responsabilidad con mucho entusiasmo y mucha dedicación, lo que permitirá que algunas entidades, que antes ya estaban trabajando primero que el MAP en materia de calidad, hagan visibles esos esfuerzos.
Agregó que no se puede pensar que no había instituciones que estaban enfocadas al tema de la calidad. Dijo que lo que se está haciendo es coordinar, poner de manifiesto y evidencia o hacer visibles esos esfuerzos.
Observó que eso facilitará a que se vea a la Provincia de Santiago como debe ser, debido al gran capital social que posee. Dijo que hay que trabajar para resolver las insatisfacciones de los