Cientos de cañeros se congregaron ayer en la intersección de la avenida Máximo Gómez con Nicolás de Ovando para exigir el pago de sus prestaciones laborales y su inclusión en el Sistema de Seguridad Social (IDSS).Tras un emotivo discurso pronunciado por el coordinador nacional de la Unión de Trabajadores Cañeros de los Bateyes, Jesús Núñez, los trabajadores, en su mayoría envejecientes, procedentes de distintos puntos del país, recorrieron las avenidas Nicolás de Ovando y la Ortega y Gasset hasta llegar a la sede del IDSS, donde entregaron un documento a la gerente de Pensiones, Yanet Munich.
Jesús Núñez dijo que tras una intensa jornada de lucha consiguieron que el Poder Ejecutivo emitiera dos decretos otorgando la pensión a unos 4,380 trabajadores, que sólo representan el 25 por ciento de los trabajadores cañeros.
En ese sentido, indicó que las protestas van encaminadas a exigirle al gobierno de Danilo Medina que emita un tercer decreto que obligue al IDSS a validar las pensiones de más de 18 mil trabajadores que todavía se encuentran fuera del sistema.
“Solicitamos a las autoridades responsables de hacer cumplir las leyes laborales y la Constitución del país y agilizar este proceso para asegurar a los trabajadores cañeros los cobros de sus pensiones y poder atender sus alimentaciones y compra de medicamentos para tener una vida más digna”, dijo.
Pensiones pírricas
Ramón Jean fue uno de trabajadores que ayer levantó su pancarta bajo el candente sol para reclamar la asignación de una pensión de RD$5,117 como compensación por más de 40 años cortando caña en los ingenios de San Luis, Quisqueya, Boca Chica y Haina. “Seguimos aquí, luchando hasta que Dios quiera”, dijo con voz cansada.
Las movilizaciones se iniciaron desde el 2012
Desde el 2012, los trabajadores afiliados a la Unión de Trabajadores Cañeros de los Bateyes han realizado decenas de movilizaciones para reclamar a los ingenios del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), el Central Romana y los Vicini el pago de pensiones a más de 18 mil cañeros envejecientes que cada día mueren por la falta de atención médica y una pensión digna.