Centro León inaugurará exposición “La construcción de una mirada”

Santiago. “La construcción de una mirada. Fotografía brasileña en el acervo de la Pinacoteca del Estado de São Paulo”, es el nombre de la exposición que inaugurarán este jueves en el Centro León.

Santiago. “La construcción de una mirada. Fotografía brasileña en el acervo de la Pinacoteca del Estado de São Paulo”, es el nombre de la exposición que inaugurarán este jueves en el Centro León.

La exposición cuenta con más de setenta piezas que estarán exhibidas en la Sala María Asensio de León hasta mediados del mes de julio, y trae al país fotografías de mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI captadas por 26 artistas brasileiros.

La exhibición es el resultado del programa de intercambio y reciprocidad entre el Centro León y la Pinacoteca del Estado de São Paulo en Brasil, donde se exhibe desde marzo y hasta el mes de junio una exposición del genial artista santiaguero Natalio Puras Penzo (APECO).

Previo a la apertura se realizará un panel con Diógenes Moura, curador de la exposición, y María Belissa Ramírez, Coordinadora de Educación del Centro León, sobre la fotografía y patrimonio vista desde la experiencia de las dos instituciones culturales.

“La construcción de una mirada” reúne nombres fundamentales para la compresión de la fotografía en Brasil, al mismo tiempo que sirve para ampliar la visión de este arte tanto en el plano latinoamericano como caribeño. Los fotógrafos cuyos trabajos se podrán apreciar, juegan un papel importante en cuestiones vinculadas al arte y la religiosidad brasileña. Los procesos creativos en los que se vieron inmersos revelan sus experiencias, su modo de ver las transformaciones ocurridas en varios aspectos de la vida cotidiana de su país en las últimas seis décadas.

Diógenes Moura, curador de la exposición, considera que “la fotografía es y seguirá siendo una fuente de investigación, de aproximaciones, de conflictos, de lecturas coherentes y otras forzadas por parte de quienes las ven, de ideas que aciertan y otras no, de series que atravesarán la línea del tiempo y otras no. Pero en este caso, imágenes que recogen la visibilidad de un país que “revela la ocupación de la soledad, el horror al vacío”. Algo así, como si cada fotógrafo pudiera mirar en su interior.”

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas