De acuerdo con la organización Mundial de la Salud (OMS), más del 50% de las mujeres sufre dolor menstrual. De éstas, un 10% describe este síntoma como severo y un tercio de las mujeres estas molestias les impiden desarrollar una vida normal durante esos días). El dolor se inicia entre una hora y un día antes de que comience la menstruación y puede prolongarse durante 24 horas. Es lo que se conoce como dismenorrea o sídrome premestrual”.
Aparte de los dolores menstruales, se pueden presentar otras molestias, entre ellas: distensión abdominal, cólicos intensos y frecuentes, dolor por debajo de la cintura, que puede irradiarse a la parte baja de la espalda o las piernas; irritabilidad, aumento de peso, retención de líquidos, dolores de cabeza, náuseas, diarrea, estreñimiento, micción frecuente y, en ocasiones y vómitos.
En algunos casos, el dolor puede ser resultado de otro proceso, entonces se conoce como dismenorrea secundaria. Es importante, en primer lugar, ir al ginecólogo para descartar alguna anomalía física.
La mayoría de las mujeres recurren a tratamientos químicos para combatir la terrible molestia que produce el dolor provocado por la menstruación; sim embargo, la médico naturista Olga Rincón Mateo, comenta que son muchas las ayudas que podemos encontrar a nuestro alrededor para aliviar los dolores menstruales, sin tener la necesidad de recurrir a los medicamentos.
“La alimentación influye en las hormonas, por lo que es muy importante seguir una dieta adecuada. El tabaco está asociado a una mayor frecuencia de síntomas y alteraciones menstruales. Es recomendable dejar de fumar (e incluso alejarse de ambientes expuestos a tabaco) si existe dolor menstrual importante”, comenta la experta.
Es recomendable mantener los niveles adecuados de vitaminas y minerales. El organismo necesita vitamina B6 para producir prostaglandinas beneficiosas. Las vitaminas B6, B1 y B12 reducen significativamente el dolor menstrual. La vitamina C, por su efecto antioxidante, ayudará a mitigar el dolor menstrual, al igual que la vitamina E. El magnesio actúa como relajante muscular y el zinc también favorece, del mismo modo que el magnesio y la vitamina C, la conversión de los omega 3 y omega 6 en prostaglandinas beneficiosas. Los ácidos grasos omega 3 son nutrientes esenciales, al proporcionar la materia prima necesaria para la producción de las hormonas. Un buen complejo de multivitaminas y minerales ayudará a reducir el dolor menstrual.
Plantas que ayudan
Por supuesto, existen diferentes plantas que pueden ayudarnos. La salvia, la caléndula y la verbena se caracterizan por su reconocida acción reguladora menstrual y favorecen el equilibrio hormonal. La artemisa, además de ser una gran reguladora de la menstruación, tiene un efecto depurativo y estimulante. La lavanda tiene una probada acción sedante sobre el sistema nervioso central por lo que resulta un buen estimulante de la menstruación. El aloe vera es una planta muy utilizada para calmar varias molestias. Se recomienda beber 25 mililitros de jugo de esta planta al día. Está comprobado que el té de raíz de jengibre alivia los dolores durante el período menstrual. Para ello solo debes cortar algunas rodajas de la raíz de dicha planta y ponerlas a hervir en agua durante 15 minutos. Luego colar y agregarle un poco de miel para endulzar. Bebe esta infusión diariamente, resulta muy beneficiosa.
Sí al ejercicio
Aunque parezca contradictorio, hacer ejercicios regulares como caminar o nadar puede ser muy beneficioso para aliviar los dolores menstruales. Muchas mujeres que con frecuencia practican deportes refieren experimentar molestias menos severas que aquellas que permanecen en reposo durante el periodo.
El ejercicio promueve la liberación de endorfinas, que son analgésicos naturales. La actividad física debe cumplir necesariamente una serie de requisitos en cuanto al nivel de intensidad, duración y frecuencia. Pero, posiblemente, la condición más básica que ese programa de ejercicios debe cumplir, para obtener unos resultados adecuados, es la regularidad: es mucho más indicado el ejercicio regular que la práctica ocasional. Y por supuesto, tiene que estar supervisado por un profesional de la actividad física. Por su parte, el masaje abdominal ayuda a reducir los calambres menstruales. Los aceites esenciales de romero, salvia o ciprés ayudan a tolerar mejor el dolor. Podemos colocar una mano sobre la otra, con los dedos hacia abajo, en el ombligo, y moverlas en el sentido de las agujas del reloj alrededor de la cintura. Otra técnica sería poner las manos debajo de las costillas, masajear y arrastrar las manos hacia la pelvis.