A competir, sin excusas

No hay excusas. El programa se ha cumplido tal como se esperaba y la inversión, con ligeros  sinsabores, en la preparación del atleta ha estado en su momento.

No hay excusas. El programa se ha cumplido tal como se esperaba y la inversión, con ligeros  sinsabores, en la preparación del atleta ha estado en su momento. El grito de queja por la falta de fondos una vez lanzado por autoridades olímpicas, quedó atrás.

Los atletas dominicanos se han preparado en los mejores centros de alto rendimiento del mundo o en su defecto en fogueos de alto calibre. Es poco o nada lo que han dejado de hacer para llegar en forma óptima a los Juegos Olímpicos de Londres (27 de julio-12 de agosto).

Un par de ejemplos ilustran lo mencionado. En un deporte de baja tradición en el país, como la gimnasia, la atleta Yamilet Peña ha visitado grandes escenarios, China, Europa y América. Veamos a Gabriel Mercedes. El mejor peleador de taekwondo en la historia local de este deporte, estuvo hasta hace poco en el Centro San Luis Potosí, en México. Vale saber que allí se ha entrenado el legendario nadador estadounidense Michael Phelps -que competirá en Londres- y otros grandes atletas. Gabi también hizo base en esa sede, conocida como la Loma, antes de los Juegos de Pekín y de los Panamericanos (2011).

Para mejorar la preparación, todos los atletas estarán con un tiempo necesario en España, Alemania o Francia, con el fin de aclimatarse. Es por eso que insisto, son pocas o nada, las quejas que puedan surgir, aunque es innegable que nada es perfecto.

De forma y manera que ahora le toca al atleta responder a los esquemas sugeridos por sus entrenadores, eso sí, sin excusas.

Guía de información

En Juegos Panamericanos y especialmente en Juegos Olímpicos, las delegaciones poseen sus guías de prensa (media guide). Un documento que sirve para ilustrar a todo aquel -local o extranjero- que se interese por los datos mínimos de una representación. Tenemos evidencia de eso. El Comité Olímpico Dominicano, bien haría en crear este instrumento, que más que informativo, también será histórico. Con el pasar de los años servirá de material biográfico. También a los profesores de educación física.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas