Así que con algunos de estos consejos a lo mejor vas a poder reparar los daños hechos a la piel, con la ayuda de los expertos.De acuerdo con la médico esteticista Rosario Espinal, de Soluciones Corporales, lograr una piel sana y brillante puede hacerse desde el interior, puesto que los alimentos que se consumen tienen un impacto en la salud y en la apariencia de la piel.
Alimentos nutritivos no sólo nutren y protegen tu piel, algunos se incorporan en las células, desempeñando funciones vitales que mantienen los tejidos vivos. Una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales forma la base para una piel saludable y proporciona valiosos antioxidantes que la protegen.
Las vitaminas C y E son dos poderosos antioxidantes que luchan contra los daños de la piel del rostro. La vitamina C puede encontrarse en frutas cítricas y verduras. Alimentos ricos en vitamina E incluyen semillas de girasol y aguacates.
La vitamina A, que se encuentra en frutos rojos y verduras, como la zanahoria, participa en la reparación de tejidos de la piel dañada. Es importante hidratarse bien, para ello hay que dejar de ingerir alcohol y tomar a diario mucha agua.
Otras medidas
Espinal comenta que para devolverle la luminosidad perdida a la piel, resulta muy útil recurrir a tratamientos naturales.
“Una buena idea es aplicarse rodajas de pepino fresco en los ojos para combatir las ojeras, o hacer una mezcla de miel, azúcar parda (la crema) y aceite de almendra, ideal para exfoliar la piel y retirar las células muertas.
La experta explica que también se pueden utilizar las mascarillas de colágeno, té verde y aloe vera (sábila), que se pueden encontrar en cualquier centro de estética , y que brindan excelentes resultados, ya que hidratan, humectan y relajan la piel, haciéndola ver, además, más fresca y luminosa.
Está demostrado por estudios clínicos que el aceite de oliva extra virgen, aplicado sobre la piel, también tiene las propiedades de luchar contra los radicales libres. Tiene la ventaja de que es un componente que no suele causar problemas de alergias y se puede aplicar incluso en las pieles más sensibles.
También tiene propiedades antiinflamatorias y, por supuesto, es muy hidratante, pero según Espinal no se debe abusar de este tratamiento debido a que la grasa puede entaponar los poros. Lo ideal sería aplicárselo cada 15 días y retirarlo con abundante agua.
La sábila también es un buen aliado de la piel. Muchas cremas, tónicos, máscaras y tratamientos faciales la utilizan como uno de sus principales componentes , pues es un hidratante natural , tiene sustancias rejuvenecedoras, es astringente, regula el PH, es nutritiva y tiene acción bactericida. Además la sábila es un excelente eliminador de impurezas y toxinas, es antiinflamatoria y mejora la circulación sanguínea, mejorando consecuentemente el aspecto de la piel del rostro, elimina imperfecciones, granitos, manchas y cicatrices.
El aloe también tiene propiedades que estimulan la reproducción de nuevas células por lo que se considera un excelente regenerador celular y tonificador de la piel.
Si quieres conocer otras recomendaciones de la doctora Espinal, entra a www.elcaribe.com.do