La ecorruta del Cachón de la Rubia

Convertido en un hermoso bosque de gran valor ecológico, con cientos de especies nativas y endémicas, una rica diversidad de animales acuáticos y la celebración de múltiples y amenas actividades recreativas, los manantiales del Cachón de la…

Convertido en un hermoso bosque de gran valor ecológico, con cientos de especies nativas y endémicas, una rica diversidad de animales acuáticos y la celebración de múltiples y amenas actividades recreativas, los manantiales del Cachón de la Rubia constituyen una atractiva opción  para compartir con la familia y descubrir la naturaleza.

Este parque nacional, ubicado en el cinturón verde de la zona oriental de Santo Domingo, fue recuperado y saneado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales e integrado al “Ecotur Santo Domingo Este”, junto al Acuario Nacional y el monumento natural Los Tres Ojos.

Cientos de personas lo visitan los sábados, domingos y días feriados para disfrutar en excursiones familiares de las bellezas naturales, refrescantes baños y diversión recorriendo los senderos, montando bicicletas, paseando en botes, tomando fotografías y observando aves y árboles endémicos. Todo ello se garantiza en un escenario de seguridad, pues el parque está permanentemente vigilado por militares, quienes instan a los visitantes a cuidar el medio ambiente y a manejar de manera correcta la basura.

Este espacio también ha sido ofrecido a agentes de viajes y dirigentes del sector turismo para que, en una alianza público-privada, promuevan el uso para las comunidades y el turismo local e internacional con excursiones supervisadas por el Ministerio de Medio Ambiente.

Con una superficie de dos kilómetros cuadrados, las aguas de estos manantiales, antes de desembocar en la cuenca baja del río Ozama, tienen una ruta de navegación con un sendero acuático que incluye los ríos Tosa, Yabacao y Cabón, hasta las lagunas Azul y Dulce, en San Isidro. En ese trayecto se puede disfrutar de las bellezas de los distintos bosques de galerías que no están impactados por los efectos de los asentamientos humanos.

Este parque es un área protegida visitada por decenas de aficionados de la fotografía y observadores y estudiosos de las aves debido la rica biodiversidad que posee; integrada por gallaretas, pico rojo, jaguazas, zaramagullones, rey congo, cua-cuá, águilas solitarias, garzones reales, carraos, coco prieto y más de 60 especies, tanto acuáticas como migratorias, que visitan la zona para reproducirse.

La flora forma parte natural del ecosistema, compuesta  por cocoteros, ceiba, mangles, eneas, hicacos, javillas, samanes, campeches, palo de hueso, corazón de paloma, cabirma, almácigos y palmas reales, entre otras especies nativas y endémicas.

El Ministerio de Medio Ambiente, en su labor de recuperación del humedal, ha plantado y delimitado el Parque de la Mujer, reforestado por decenas de mujeres destacadas del país, con plantas con nombres femenicos como Tecas, Anacaguitas, Caobas, Uvas de Playa, Maras, Ceibas, Pendas, Canas, etc.

También están el bosque de los Atletas Olímpicos y el Bosque de la Juventud, sembrados por deportistas destacados y jóvenes sobresalientes, respectivamente.

La flora de esta zona es aprovechada por universidades, escuelas y colegios para sus prácticas de botánica, debido a  su diversidad.

Las aguas de los manantiales también están siendo aprovechadas para estimular a los  jóvenes a practicar el remo y canotaje y a valorar las potencialidades de las áreas protegidas, especialmente de los ríos Ozama e Isabela.

Dearrollo de la ruta

La Ruta Ecotour inicia en el parque de la Venezuela,  Juan Pablo ll, recorriendo hasta llegar a la avenida de Las Américas, entrando por la  Juan Luis Duquela, hasta llegar a la avenida España, a la primera parada Acuario Nacional; de ahí al segundo destino, el Parque Nacional los Tres Ojos; luego recorre el Boulevar del Faro hasta el Parque Mirador del Este; sigue a la San Vicente de Paúl hasta salir a la Carretera Mella, tomando la avenida Guayubín Olivo, hasta la quinta estación o destino del Parque Nacional Manantiales del Cachón de la Rubia.

La misión de las autoridades con esta ruta es ofrecer una alternativa educativa a la familia dominicana y a los turistas del mundo en Santo Domingo Este, rico en áreas verdes, ríos, manantiales y con una historia colonial impresa en las Ermitas Nuestra Señora del Rosario y San Lorenzo Mártir,  una zona bañada por el mar Caribe con la costa más atractiva del país, de manera que incentive a los visitantes a conocer la ruta verde.

Las autoridades contemplaron, para estar a tono con el medio ambiente, que los autobuses de la ruta usen gas natural. Para abordar estas unidades los interesados solo pagarán 100 pesos por persona, esto incluye transporte de ida y vuelta y las entradas a los parques.

Ecotour funciona sábados y domingos, y días feriados, de  9:00 a.m. a 6:00 p.m. Cada una hora sale un autobús de la parada de la avenida Venezuela. Es preferible calzar con zapatos deportivos y vestir cómodo, pues aunque la ruta se hace en confortables autobuses, en cada estación deberán recorrer las instalaciones  caminando.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas