La Cancillería y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) firmaron un acuerdo de cooperación con el que quedará formalizada en el país la diplomacia urbana. Con este acuerdo, la Cancillería pretende allanar el terreno para propiciar la interacción entre las alcaldías dominicanas con las de otros países.
“La diplomacia urbana es una experiencia extraordinaria que están viviendo una serie de países a través de sus ciudades y hoy República Dominicana formaliza su entrada a esta nueva dimensión de la diplomacia política, económica y social”, dijo el canciller Andrés Navarro.
Básicamente, con este acuerdo firmado por Navarro y el presidente de Fedomu, Juan de los Santos, se crearán las herramientas a fin de crear vínculos entre ciudades dominicanas con otras internacionales para fomentar el desarrollo local. Para ello, Cancillería ha establecido una serie de acciones que incluyen abrir el primer diplomado de diplomacia urbana, a través del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc), donde los funcionarios locales “tendrán las herramientas teóricas y prácticas para promocionar, promover y desarrollar el vínculo de cada una de las ciudades dominicanas con ciudades de países hermanos”, dijo Navarro durante el acto de formalización del acuerdo, que fue realizado en la Cancillería.
El convenio también alcanzará acciones de investigación para dar con los destinos más idóneos con los cuales formalizar vínculos inteligentes.
“Una de las grandes ventajas de la diplomacia urbana es el hermanamiento de ciudades y los acuerdos que puedan establecer los ayuntamientos dominicanos con otros para generar una cooperación técnica, compartir buenas prácticas y hacer pasantía entre funcionarios, para no estar comenzando desde cero cuando apliquemos nuevas políticas”, agregó el ministro de Relaciones Exteriores.
El proyecto incluye el desarrollo de programas de intercambio social y cultural entre poblaciones de alcaldías nacionales e internacionales y la integración del sector privado “para la internacionalización del tejido productivo a nivel local, señala el convenio en uno de sus artículos.
La iniciativa contiene el acercamiento de forma especial a los ayuntamientos haitianos, a propósito del diálogo que mantienen ambos países actualmente.
El acuerdo forma parte de los nuevos lineamientos de la Cancillería para acercarse a la “cotidianidad” de los ciudadanos. “Tenemos la pretensión de que la diplomacia toque la vida de la gente para que el pueblo le encuentre valor”, subrayó Navarro.
Ayudará a lograr ciudades sostenibles
Según las proyecciones de la ONU, para el 2050 se espera que el 70% de la gente vivirá en las ciudades, por lo que la experiencia compartida puede ayudar a generar políticas que fomenten la sostenibilidad del entorno urbano en un mundo en el que las demandas de las poblaciones van en constante crecimiento, de acuerdo con la visión del Ministerio de Relaciones Exteriores. En la firma del convenio, De los Santos, quien también es alcalde de Santo Domingo Este, agradeció esta iniciativa y aseguró que tendrá un impacto favorable en el desarrollo social de las ciudades dominicanas.