El IPI realizó un estudio en el que República Dominicana aparece entre cinco países del Caribe que en los últimos 15 años han enjuiciado periodistas por delito de prensa o difamación.La directora ejecutiva del Instituto Internacional de la Prensa (IPI), Bethel Mckenzie, advirtió que mientras se mantengan vigentes las leyes de prensa y de difusión del pensamiento que conlleven prisión, existe la posibilidad de que sean usadas para castigar al periodismo que sea crítico contra las personas que ostenten el poder gubernamental.
En una revisión del marco jurídico realizada por el IPI, se confirmó que todos los estados independientes considerados geográfica o culturalmente parte del Caribe mantienen algún tipo de difamación penalizada que podría implicar prisión de periodistas o funcionarios de los medios de comunicación.
Precisó que en cinco de esos 16 países (Antigua y Barbuda, Cuba, República Dominicana, Granada y Haití) los periodistas han sido enjuiciados por difamación en los últimos 15 años. Destacó que en el 2012, sólo en la República Dominicana, dos periodistas fueron condenados a prisión y un tercero fue amenazado con acciones legales. Asimismo, McKenzie indicó que “aunque los juicios por difamación sólo han ocurrido en algunas naciones caribeñas, mientras estas leyes continúen en vigencia en cualquier país existirá la posibilidad de que sean usadas incorrectamente para castigar al periodismo que sea crítico de aquellos en poder”. Refirió que las disposiciones legales del país están entre las más extensas del Caribe, con sanciones que van en aumento por insultar a una figura pública o particular, funcionarios públicos y el Presidente, respectivamente.