Más personas que nunca se van a otros países

NACIONES UNIDAS (AP) — Más personas que nunca viven fuera de sus países y Estados Unidos sigue siendo el destino más buscado, según nueva información de la ONU dada a conocer el miércoles.

NACIONES UNIDAS (AP) — Más personas que nunca viven fuera de sus países y Estados Unidos sigue siendo el destino más buscado, según nueva información de la ONU dada a conocer el miércoles.

La División de Población de la ONU informó que 232 millones de personas, equivalente a 3,2% de la población mundial, vive fuera de su país en 2013, un aumento significativo en comparación con 175 millones en 2000 y 154 millones en 1990.

“La emigración amplía las oportunidades y es un medio crucial de ampliar el acceso a los recursos y reducir la pobreza”, dijo Wu Nongbo, subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.

Casi dos tercios de los emigrantes viven en Europa y Asia; en Europa hay 72 millones y en Asia 71 millones en 2013, indicó el informe de la ONU.

Los nuevos cálculos concluyen que en los países desarrollados del norte viven 136 millones de inmigrantes, en comparación con 96 millones en el sur en desarrollo.

Entre 1990 y 2013, en norte recibió un número mayor de inmigrantes que el sur. Pero desde 2000 el crecimiento en el sur ha sido más rápido que en el norte.

Sin embargo, la migración internacional se mantiene altamente concentrada y casi la mitad vive en 10 países.

Estados Unidos tiene la mayor cifra, 45,8 millones, y recibió el mayor número de inmigrantes entre 1990 y 2013, casi 23 millones, lo que equivale a un millón adicional por año, indicó el informe.

Rusia es el segundo país con 11 millones, seguida de Alemania con 9,8 millones, Arabia Saudí con 9,1 millones, Emiratos Arabes Unidos y el Reino Unido con 7,8 millones, France con 7,4 millones, Canadá con 7,3 millones y Australia y España con 6,5 millones, indica el informe.

John Wilmoth, director de la División de Población, dijo que “surgen nuevas fuentes y destinos de emigrantes, y en algunos casos países se han convertido en fuentes importantes de origen, tránsito y destino a la vez”.

Asia tuvo el mayor aumento de inmigrantes internacionales entre 2000 y 2013, con unos 20 millones, en lo fundamental como resultado de la demanda de fuerza de trabajo extranjera en los países petroleros de Asia occidental y naciones del sureste asiático de economías en franco crecimiento como Malasia, Singapur y Tailandia, dijo Wilmoth.

Según la nueva información, publicada antes de un actividad de alto nivel de la ONU sobre Migración y Desarrollo Internacional, que se celebrará el 3 y 4 de octubre, casi 75% de los inmigrantes son de edad laboral, de entre 20 y 64 años, y 48% son mujeres.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas