La ozonoterapia, un método alternativo para mejorar la salud

Las terapias alternativas ganan cada día más adeptos. Esta tendencia contemporánea de utilizar métodos lo menos invasivo posibles, aunados a un culto a lo natural, han dado como resultado que la humanidad haya puesto su mirada sobre estas nuevas&#8230

Las terapias alternativas ganan cada día más adeptos. Esta tendencia contemporánea de utilizar métodos lo menos invasivo posibles, aunados a un culto a lo natural, han dado como resultado que la humanidad haya puesto su mirada sobre estas nuevas opciones medicinales.

Una de las terapias alternativas que está teniendo mucho éxito es la Ozonoterapia, una técnica de medicina natural, que se aplica con  objetivos terapéuticos y para mejorar el bienestar físico y estético, según explica el doctor Leonel Carvajal del Centro Médico Gascue, quien realizó una Maestría en Ozonoterapia Integral, en la Universidad Complutense de Madrid, vinculada a la Asociación Española de Profesionales Médicos de Ozono (AEPROMO).

Carvajal explica que son numerosas y variadas las ventajas que se derivan del uso de esta terapia alternativa. Dice que aumenta el flujo sanguíneo, por lo que se multiplica la oxigenación, a todas las células del cuerpo. “La falta de oxigenación, por debajo del 40% es la responsable de múltiples enfermedades.

El ozono, al aumentar significativamente los niveles de oxígeno en la sangre, no sólo durante su administración, sino durante largos períodos de tiempo, facilita las condiciones para que la actividad defensiva leucocitaria cumpla su función, modulando, además, su respuesta y evitando alergias”, explica Carvajal.

Por igual, el uso del ozono médico se traduce en “una terapia antioxidante, debido a que retrasa el envejecimiento celular, por ser un modulador del estrés oxidativo biológico. El ozono actúa como inmunomodulador, debido a que  modela y estabiliza las funciones del sistema inmune. Este sistema organiza las defensas que anularán o limitarán la agresión, tanto de gérmenes como de células tumorales”, explica el experto.

Además, estimula a los glóbulos blancos, lo que aumenta las defensas del organismo ante agresiones externas como las infecciones, y la detección de células mutágenos que pueden producir cáncer o enfermedades autoinmunes; incrementa la liberación de oxígeno generando un mayor transporte de oxígeno a las células, mejorando la función celular y la circulación en general; y también es un poderoso germicida: elimina hongos, bacterias y virus.

Otros beneficios

Pero, las propiedades de la Ozonoterapia no se limitan a las ya mencionadas, Carvajal también explica que cura heridas, llagas y úlceras, cicatrices, abscesos, fístulas, forúnculos, acné, quemaduras, hongos en general, herpes simple y zoster. ¿Cómo lo logra? Pues, tanto el incremento de la oxigenación como el estímulo del sistema inmune facilitan que cualquier herida se cure. Así como los problemas de la piel como el acné y las manchas, entre otras.

Asimismo, el especialista aporta que esta novedosa alternativa posee “propiedades germicidas y bactericidas, debido a que la interacción del ozono con la cubierta celular de carácter graso, da lugar a la formación de agua oxigenada”.

“Revitaliza. Alivia el dolor muscular y articular está indicado en personas con fibromialgia y fatiga crónica.

Otras ventajas de su uso tienen que ver con la “regulación de las alteraciones metabólicas, tales como el sueño, el estado anímico y el equilibrio energético del cuerpo”, asegura el especialista. Explica que mejora la circulación periférica sanguínea con lo que se beneficia la piel,  el abello, aumenta el rendimiento deportivo, y también el de los órganos sexuales.

El ozono también tiene un efecto vacuna, por cuanto fragmentos de virus, parcialmente destruidos, pueden funcionar como estímulo en la producción de anticuerpos. Además, como el ozono induce a una mayor agresividad de los leucocitos, hace que los virus sean atacados más rápidamente y con mayor fuerza. 

La Ozonoterapia “transforma las grasas liposolubles en hidrosolubles, eliminando la celulitis y, por igual, degrada sustancias petroquímicas que son potencialmente peligrosas para el sistema inmune y son causantes  de enfermedades alérgicas”, dice.

En el campo de la estética, son muchos los productos que ofrece la ozonoterapia. Como el ozono actúa en la piel como un poderoso activador celular, existen cremas, geles y emulsiones para el tratamiento del cutis o la piel en general.

Pero, a pesar de todas sus ventajas, la Ozonoterapia está contraindicada en casos de intoxicación alcohólica aguda, infarto cardiaco, alergias al ozono y embarazo. Estas contraindicaciones son debido al pequeño aumento de la presión arterial.

Cómo se aplica

La aplicación de esta técnica  puede variar dependiendo del tipo de lesión, de forma que se puede aplicar la mezcla en una campana de vidrio, de forma localizada, o en una bolsa plástica a diferentes partes del cuerpo. Otra forma de aplicación de la ozonoterapia es mediante infiltración, conocida como autohemotransfusión ya que consiste en extraer la sangre, añadirle el ozono y volver a inyectarla en la corriente sanguínea. Así mismo, la Ozonoterapia se puede aplicar por vía rectal o mediante cremas, siempre dependerá del tipo de lesión a tratar y la zona afectada.

Saber
Los tratamientos  con ozono son rápidos, eficaces y económicos. Consisten en un número de sesiones que varían en cantidad y duración, según la afección que se trate y la condición del paciente.

Dato
La historia de la Ozonoterapia comienza en Alemania. El precursor del uso del ozono fue Werner von Siemens, quien en 1857 construyó el primer tubo de inducción para la destrucción de microorganismos.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas