PNUD reconoce avances de la Contraloría en implementación de sistemas y transparencia

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconoció los logros obtenidos por la Contraloría General de la República (CGR) en materia de transparencia y sistemas, con la  implementación del Sistema de Gestión para la Gobernabilidad

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconoció los logros obtenidos por la Contraloría General de la República (CGR) en materia de transparencia y sistemas, con la  implementación del Sistema de Gestión para la Gobernabilidad (SIGOB).

Las valoraciones fueron externadas por el Coordinador Residente del PNUD Lorenzo Jiménez de Luis, en un encuentro encabezado por el Contralor General Rafael Germosén, en el que también participaron y Miguel Cereceda, coordinador del Proyecto Regional SIGOB-PNUD y Anyarlene Bergés Peña, oficial de Gobernabilidad Democrática así como directivos de  la CGR.

Jiménez de Luis agradeció la acogida y la entrega que ha mostrado  la Contraloría en la implementación del SIGOB a través de los  sistemas Trámite Regular Estructurado (TRE) y de Transparencia Documentaria (TRANSDOC), en el marco del acuerdo pactado entre ambas entidades a mediados del año 2014.

Asimismo, el contralor Germosén destacó los avances que se están presentando en temas de transparencia en el Estado, así como el compromiso que tiene la Contraloría en ese punto.

 “El Estado dominicano está viviendo una revolución en términos de transparencia y con la agilidad  de los procesos. A nosotros nos interesa que las cosas funcionen bien, es por ello que estamos completamente comprometidos con el proyecto”, dijo Germosén.

Según los datos presentados por el PNUD, en los meses de ejecución del sistema TRE se han presentado avances con unas 25,300 solicitudes  gestionadas; 22,700 solicitudes finalizadas y  aprobadas (de acuerdo con el  sistema de seguimiento); 1,749 solicitudes  rechazadas (con la descripción de las motivaciones  de la causa del  rechazo); 881  solicitudes  de  gestión; en tanto que en la agilización, para el  trámite de servicios personales, becas personales e institucionales, convenios se redujo de 10 a 2 días; los trámites de bienes y servicios de 18 días  a 3 días; y los de Obras tres meses a cinco días.

Entre los resultados alcanzados con el TRANSDOC se destacan, 20,189 comunicaciones  registradas en la base de datos de la institución; 5,501 documentos   previamente gestionados por la CGR  y enviados a sus diferentes destinos; seguimiento  total a  más de 26 mil documentos oficiales de la Contraloría en Archivos;  y US$5,000 (cinco mil dólares)  ahorrados en un trimestre debido a la reducción en el uso de papel.

Cereceda Zambrano, al momento de su ponencia, destacó el cumplimiento a las leyes y normas como ente protagónico en la implementación del proyecto. También valoró entrega de todo el equipo involucrado en este trabajo.

“Tenemos una herramienta que ha generado muchos avances, pero aquí además de los sistemas, las personas han hecho posible que esto sea así, porque si tenemos la herramienta y la gente no cree que puede ser posible, que puede haber transparencia, si no hay esa creencia es difícil que esto pase. Estas cifras no solo representan agilidad, porque cualquiera puede hacer las cosas rápido, estas cifras representan paso a paso el cumplimiento de las normativas y las leyes vigentes. Estos son los números que nos gustaría ver cada vez que implementamos el proyecto”, manifestó.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas