Protesta por tala en Valle Nuevo y río Colorado

Santiago.-Las comunidades de Canabacoa y Arenoso marcharon como protesta contra los daños ocasionados al río Colorado, mientras ambientalistas denunciaron tala indiscriminada en valle Nuevo Constanza.  Los comunitarios reclaman del ministerio…

Santiago.-Las comunidades de Canabacoa y Arenoso marcharon como protesta contra los daños ocasionados al río Colorado, mientras ambientalistas denunciaron tala indiscriminada en valle Nuevo Constanza. 

Los comunitarios reclaman del ministerio de medio Ambiente reclamo del saneamiento del río de los afluentes.

Decenas de personas apoyaron la marcha portando pancartas y t-shirts alusivos al reclamo de la comunidad. La referida caminata se desarrolló desde la calle Capilla en Canabacoa hasta la Zona Franca de Matanza.

El alcalde del municipio de Puñal, José Rafael Estrella hizo un llamado al Ministro de Medio Ambiente a prestar especial atención a esta situación. Estrella dijo que a pesar de los intentos de diálogo, las autoridades no han prestado atención al reclamo.

En tanto, que el grupo SOS Valle Nuevo demandó una investigación de los manejos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la administración de las áreas protegidas, fuentes acuíferas y tala de árboles.

La entidad que nace a raíz del incendio forestal que afectó 75 mil tareas de bosque en Valle Nuevo denuncia que nueva vez esa zona está siendo intervenida de forma irresponsable y en los ojos del mismo Ministerio.

 Los ambientalistas demandan acciones responsables del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier y que el Presidente Danilo Medina orden una investigación al respecto.

Además de Valle Nuevo, se produce tala para producir carbón y la extracción de material agregados de los ríos, refiere que lugares como Los Haitises, Sierra de Bahoruco, Loma Miranda, La Cordillera Septentrional entre Santiago y Villa González, Monte Plata, El Higuero, Nalga de Maco.

Los daños ambientales se extienden al Río Camú en La Vega, Loma de Cabrera, el Río Bao y la Comunidad de Paralimón en San José de las Matas, los Parques del área urbana de Santiago, en especial el Parque Duarte, La Lometa en Gaspar Hernández, Río Jimenoa en Jarabacoa, San José de Ocoa, Loma del Chivo en Imbert.

Recientemente la Fundación Moscoso Puello también denunció las acciones de recogida y acopio de troncos de Pinus occidentalis, var Schwarzt que vienen realizando brigadas de personal de medio Ambiente en las cercanías del paraje Sabana Quéliz, dentro del Parque Nacional Valle Nuevo.  Recuerda que en la última sesión del Consejo de Cogestión de Septiembre 2014, se acordó que no se debería manejar, movilizar ni extraer madera del Parque Nacional, y evaluar el eventual uso de especies introducidas e indeseables.                                                                                                                     El Parque Nacional Valle Nuevo es un área Categoría II, en la cual las acciones de transporte y acopio de madera que ejecuta el Ministerio no deben ser realizadas en virtud de las normativas que rigen la conservación de estos espacios protegidos, consagradas en las leyes aplicables que a la vez ordenan a ese Ministerio velar por su cumplimiento y observación.

 

 

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas