El Senado pospuso este miércoles el conocimiento del proyecto de Ley de Salarios. La Comisión que estudió la pieza recomendó fijar en 500 mil pesos los salarios de los presidentes de los tres poderes del Estado, pero deja abierta la posibilidad de que los funcionarios del área financiera ganen por encima de este monto.
Conforme al informe de comisión, el vicepresidente de la República y el presidente del Tribunal Constitucional ganarían hasta 400 mil pesos. El presidente del Tribunal Superior Electoral, hasta 375 mil, y los presidentes de la Junta Central Electoral, la Cámara de Cuentas y el Defensor del Pueblo, hasta 350 mil. Los sueldos de ministros y el procurador General serían de hasta 350 mil pesos.
Los funcionarios y técnicos del Banco Central, Impuestos Internos y otras instituciones financieras quedarían fuera de la escala, y, en consecuencia, ganar más que las cabezas de los poderes públicos.
Ramón Ventura, ministro de Administración Pública, acudió al Senado, pues creía que el proyecto sería aprobado en dos lecturas consecutivas. Esto se pospuso porque, dado que la legislatura concluye este jueves, no daría el tiempo para que los diputados lo aprueben y la pieza correría el riesgo de perimir.
Mientras que el senador por Santiago, Julio César Valentín, dijo no está conforme con los cambios a la iniciativa y considera irritantes los privilegios que disfrutan el gobernador del Banco Central y otros funcionarios.
Este miércoles, la Cámara Alta aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley de Fiscalización y Control, y en única lectura el convenio 189, sobre Trabajo Decente, para los trabajadores domésticos.
El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, aclaró que el artículo 42 de la Constitución permite la aplicación de quimioterapia a la menor de edad embarazada y paciente de cáncer.
Recomiendan fijar en RD$500 mil salarios de presidentes poderes del Estados
El Senado pospuso este miércoles el conocimiento del proyecto de Ley de Salarios. La Comisión que estudió la pieza recomendó fijar en 500 mil pesos los salarios de los presidentes de los tres poderes del Estado, pero deja abierta la posibilidad de que los funcionarios del área financiera ganen por encima de este monto.
Conforme al informe de comisión, el vicepresidente de la República y el presidente del Tribunal Constitucional ganarían hasta 400 mil pesos. El presidente del Tribunal Superior Electoral, hasta 375 mil, y los presidentes de la Junta Central Electoral, la Cámara de Cuentas y el Defensor del Pueblo, hasta 350 mil. Los sueldos de ministros y el procurador General serían de hasta 350 mil pesos.
Los funcionarios y técnicos del Banco Central, Impuestos Internos y otras instituciones financieras quedarían fuera de la escala, y, en consecuencia, ganar más que las cabezas de los poderes públicos.
Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública, acudió al Senado, pues creía que el proyecto sería aprobado en dos lecturas consecutivas. Esto se pospuso porque, dado que la legislatura concluye este jueves, no daría el tiempo para que los diputados lo aprueben y la pieza correría el riesgo de perimir.
Mientras que el senador por Santiago, Julio César Valentín, dijo no está conforme con los cambios a la iniciativa y considera irritantes los privilegios que disfrutan el gobernador del Banco Central y otros funcionarios.
Este miércoles, la Cámara Alta aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley de Fiscalización y Control, y en única lectura el convenio 189, sobre Trabajo Decente, para los trabajadores domésticos.
El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, aclaró que el artículo 42 de la Constitución permite la aplicación de quimioterapia a la menor de edad embarazada y paciente de cáncer.