Santiago.-El ex presidente de Colombia, Ernesto Samper advierte que el narcotráfico podría recrudecerse en los países del Caribe como República Dominicana y los narcos tomarlos como base debido a la lucha librada en México y Centroamérica.
Propuso a las autoridades del Gobierno dominicano crear redes de cooperación contra el tráfico y uso de drogas para enfrentar la inseguridad ciudadana que afecta a esta nación caribeña.
Durante un desayuno promovido por la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago y la Fundación Vanessa, dijo que la modalidad del narcotráfico es que cuando aprietan en un lugar se mudan a otros puntos.
“Ahora que se está librando una lucha frontal contra las drogas en Centroamérica y México, mis predicciones es que para los próximos años se volverá a presentar el fenómeno de las drogas y su tráfico en estos países del caribe. Lo que hemos comprobado es que los narcos son como vasos comunicantes, cuando uno aprieta en un lado se van a otro”, apunta.
Rechaza las posturas que plantean despenalizar las drogas, aunque favorece políticas alternativas de descriminalización especialmente en la cadena de consumo.
Al referirse al tema de la inseguridad reconoce que esto ha llevado a que se inviertan recursos deberían ir a educación.
Puso de manifiesto que la inseguridad afecta la paz, tranquilidad y el desarrollo de los pueblos porque recursos que deben destinarse a la seguridad, golpean los presupuestos y se ven afectados sectores como la Educación, afectando las posibilidades de desarrollo.
“El 53% de los dominicanos siente la inseguridad, por lo que al igual que Colombia, es un problema que preocupa”, declaró el doctor Ernesto Samper Pizano.
De acuerdo a Samper, quien preside la Corporación Escenario que trabaja en temas del fenómeno de la globalización, equidad y gobernabilidad como marcha la situación se inseguridad en la República Dominicana comenzó en Colombia con el tráfico y consumo de drogas.
En otro orden, Samper Pizano, se mostró optimista con los resultados del diálogo de paz que llevan a cabo el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en La Habana, Cuba.
A juicio del ex mandatario 1994-98 de Colombia, estas conversaciones parecen ser algo distinto a otros diálogos que le hace pensar que habrá resultados importantes. Lamenta que el 60 por ciento de los que están en la guerrilla son menores de 16 años y pidió que en el acuerdo de paz se ponga fin a los bombardeos de escuelas y hospitales y a las ejecuciones.
Samper agotó una apretada agenda en la que incluyó una conferencia sobre el tema de la seguridad ciudadana en el Centro León.
También valoró las buenas relaciones de su país con Venezuela y el presidente Hugo Chávez. Criticó que el ex mandatario colombiano llevara al punto de la guerra a esas dos naciones.
Durante el encuentro celebrado en el Hotel El Gran Almirante, habló también el doctor Juan Ramírez, presidente de la Fundación Vanesa y Juan José Jiménez.
Juan Ramírez aprovechó para criticar los niveles de inseguridad que vive el país, lo que atribuye a elementos de pobreza, desempleo, impunidad, corrupción y desigualdad social y faltad e oportunidades. Dice que la inseguridad es permanente en barrios y comunidades del país debido a los tentáculos del narcotráfico.