Santiago. Santiago bailó y disfrutó a ritmo de los principales exponentes de la música vernácula que participaron en el primer Festival de Música Típica, en la explanada del Monumento a los Héroes de la Restauración.
Merengueros de la talla de Fefita La Grande, El Prodigio, Banda Real María Díaz, Johvany Polanco, entre otros, mostraron lo mejor de sí en el festival organizado por de In House Productions, con el apoyo de del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Regional.
El festival inició la noche del viernes con un opening a cargo de una banda especial, dirigida por el maestro Jochy Sánchez, acompañado de Rafelito Román, interpretando “Las 7 Pasadas” del legendario Tatico Henríquez.
A seguidas salió al escenario la Banda Libre, ante la presencia de un público que aún estaba un tanto tímido, interpretando canciones como “La mala maña” y “Diento de oro”.
Los jóvenes de Urbanda también llevaron su propuesta musical al festival, interpretando diversos temas de su repertorio, entre ellos “Cuidarte el alma”, que actualmente está promocionando, así como “Llorarás”.
La Banda Real, con temas como “el Bajadero”, “Vicenta”, entre otros de sus éxitos, desprendió repetidos aplausos y ovaciones del público, que les reclamaban que no bajaran del escenario.
El cierre de la jornada del viernes estuvo a cargo de La Mayimba Fefita la Grande, quien puso a bailar a los presentes a ritmo de “La Chiflera” y otros tantos de sus temas.
La segunda noche del festival abrió con la propuesta de Nicol Peña, quien tocó temas como “El mariculí”, seguido de Wilman Peña, quien realizó una producción especial para el festival, haciendo una denostación que domina otros géneros, e incluyó una imitación de Amara la Negra, por uno de los integrantes de la agrupación llamado Rubirosa.
La India Canela, tocó merengues tradicionales como “Diente de Oro” y “Caña Brava” e hizo un homenaje a Tatito Henríquez.
El más esperado de la noche fue El Prodigio, quien tuvo a cargo el cierre del sábado, con una exitosa presentación que fue aplaudida y ovacionada por los allí presentes, donde interpretó canciones como “Raquel”, “Ella me vivía”, “El Refrán”.
La jornada final, pautada para la noche del domingo, estaría cargo de Francisco Ulloa, Robert Liriano, María Díaz y Johvanny Polanco. Como legado del festival, realizado totalmente gratis, será producido un material audiovisual, que contendrá tanto los conciertos como los temas tratados en los simposios realizados previamente, como parte de este.