Bonao.-“Si Falcondo se quiere ir de este municipio que lo hagan, porque este pueblo no se va a caer muerto, bastante daño al medio ambiente nos han dejado y pocos beneficios”.
Con esta frase, el alcalde el municipio de Bonao, Alberto Marte Almánzar responde a las amenazas de la minera de retirarse, tras el anuncio el gobierno de rechazar la explotación de Loma de Miranda.
Actualmente, Falcondo Xtrata Niquel, explota las lomas Ortega y Peguera.
De acuerdo a Marte Almánzar desde el 2000 a la fecha, la minera ni siquiera ha depositado el pasivo ambiental en el banco central, que sería utilizado para resarcir los daños dejados en caso de que se retiren.
Tampoco ha cumplido con la ley 64-00, que otorga el cinco por ciento a las alcaldías y por cuyo concepto tan solo el municipio de Bonao ha dejado de percibir aproximadamente tres mil millones de pesos.
Desde el 2006 cuando fue creado el Consejo para el Desarrollo de la provincia Monseñor Nouel, mediante ley se hace un traspaso de las acciones de Corde para que sea esa entidad la que manejara los ingresos que debería entregar Falcondo. Desde entonces, la multinacional ha entregado apenas 1,099 millones de pesos.
El alcalde de Bonao, entiende que la salida de la empresa afectaría, pero no en mayor proporción, pues de tres mil empleados con que contaba la minera, hoy día solo quedan 900. Como parte de la reducción de costos, Falcondo eliminó varias ayudas, como la donación de combustibles que hacía al ayuntamiento, otra a los bomberos, escuelas y el hospital.
“De estos recursos que provienen de los fondo que entrega Falcondo, sabemos que 140 millones de pesos que fueron entregados sin que quede claro para la construcción de la extensión de la UASD y de 12 millones de pesos entregados al senador Félix Nova y eso deben explicarlo”, apuna Marte. Dijo que la marcha del pasado lunes fue financiada económicamente por la multinacional canadiense.
Sin embargo, para Diego Polo, el director ejecutivo del Consejo para el Desarrollo de la provincia monseñor Nouel, una salida de Falcondo sería trágico.
Polo explica que con los fondos han logrado construir varias obras en las comunidades y defiende la transparencia que le dan los 34 integrantes del consejo.
“Con el conflicto Loma de Miranda hay que ser muy cuidadoso para no pecar ni de muy radical ni de conservador, las leyes son claras, aunque como consejo no tenemos una posición”, indicó.
Polo reconoce que no solo ellos como institución podrían desparecer, si Falcondo Xtrata Niquel se retira, sino a toda la provincia Monseñor Nouel. Recordó que con el cierre temporal que hace alrededor de dos años hizo la minera, el gobierno del entonces presidente Leonel Fernández tuvo que intervenir. William Alexander Rodríguez, uno de los que el pasado lunes marchó en favor de que continúe operando la minera, dice que de marcharse, son muchos los que perderían “el moro”.
Rodríguez, trabaja como pintor y trabaja en los dos clubes, de la minera, por lo que teme quedar ahora sin empleo.
El empresario Manuel Acosta Rojas dijo que la minera Falcondo tiene más de 40 años explotando un yacimiento de níquel y hierro en las montañas de aquí y La Vega y las autoridades se olvidaron que esta compañía tenía que cumplir con el porcentaje de un 5%, que le corresponde por la explotación de un recursos no renovable, según lo señala la ley 64-00 de medio ambiente.