Enfocada en lo que quiere para sí, sabe que el futuro no se le puede dejar sólo al destino; el resultado de lo que venga mañana, es en gran parte, un trabajo que hay que hacer día a día.
Desde Santiago, se ha dado a conocer por su trabajo en la televisión. Actualmente, es conductora del programa “Cosas de Mujeres” que se transmite por CDN 2, en el que ofrece un contenido para la mujer que se desenvuelve en diversas facetas, incluyendo a la familia: la mujer moderna. Sixta continúa desarrollando su deseo de comunicar -aunque su título la acredita como administradora de empresas- y por ello, en noviembre pasado estrenó un nuevo proyecto televisivo: “La vida y los valores”, espacio en el que muestra las experiencias de vidas de figuras destacadas que tienen como premisa el accionar, tomando en cuenta los valores de la sociedad, para con ellos motivar e inspirar a los demás. Es tratar de llevar un poco de esperanza.
Cara y cruz
“Me pasos los días riéndome a carcajadas y disfruto reírme de mí misma. Pero por otro lado, pierdo los estribos cuando se trata de algo que pone en peligro la integridad de mi familia”
¿Cuál es tu país de las maravillas? ¡Uy! Mi país de las maravillas fuera el mismo en el que nací, pero lleno de gente que luche porque cada día como nación, seamos mejores. Mi país será el de las maravillas cuando gente de principios, sin predilección de colores, asuma luchar con responsabilidad por los intereses de todos.
La reina blanca siempre piensa en seis cosas imposibles antes del desayuno. ¿Cuáles son las seis cosas en las qué pensarías tú? Para mí hay pocas cosas que parezcan imposibles, pero pensaría que es imposible peinarme al despertar (risas); eso no existe en mi día a día, cero cepillos en mi cabello. Otras cosas imposibles, serían iniciar el día sin música, no planificar hasta el más pequeño movimiento que haré en el día, dejar la cama hecha, tomar café y tuitear ¡Imposible comenzar sin eso!
Cuando Alice se encuentra con ella, le ofrece mermelada del ayer y del mañana, pero nunca mermelada de hoy. ¿Cómo vives el presente? Soy medio sicorrígida con la planificación, trato de que la mayoría de las cosas que hago estén bajo un orden. Ahora mismo estoy viviendo un “presente” en mi carrera, que me estoy disfrutando al máximo, pero entiendo que todo lo que es presente, es el resultado de hilos que fuimos hilvanando en el pasado, consciente o inconscientemente. Yo vivo mi presente, pensando en el futuro y en las consecuencias de mis acciones.
¿Qué piensas del pasado y qué esperas del futuro? Bueno, con el pasado no se puede hacer mucho. Superarlo si fue malo, y tratar de repetirlo si fue bueno. Al mirarlo podemos darnos cuenta de cómo todo lo que hemos vivido nos formó de alguna manera u otra. Del futuro espero mucho, pero no se lo dejo al destino, espero un futuro del que yo soy responsable. Lo mejor está por llegar, así prefiero verlo todo.
La edad de la reina blanca es 101 años. Si tuvieras que elegir una edad para definirla como “plena” en la vida de una mujer, ¿Cuál dirías qué es? A medida que me acerco a los 30, diría que estoy más conciente de lo que soy como mujer y de lo que quiero y no quiero de la vida, pero algunas lo han experimentado antes, otras después, así que no diría una edad, diría que la plenitud nos la regala el periodo donde nos encontremos con nosotras mismas. Sin poses, ni reglas, ni convicciones que no sean las propias.
Una de las partes de su cuerpo que celebra este personaje, son sus manos. ¿Qué parte de tu cuerpo consideras un atributo y qué no? Pues yo relajo mucho con el tamaño de mi boca y digo que no tengo la boca grande, sino la cara estrecha. Pero es broma, me gusta la forma de mis labios y mis rasgos orientales. Después de muchos años de ballet, mis pies quedaron marcados por las zapatillas de puntas. Eso me ha causado mucha incomodidad siempre.
La reina blanca no está muy preocupada nunca por asuntos de pociones ni magias. ¿Cómo es tu personalidad respecto a responsabilidades y quehaceres? Muy estricta. Tiendo a exigirme mucho al cumplir compromisos. Incluso, llega a molestarme la formalidad con la que asumo ciertas responsabilidades. Me cuesta mucho dejar de lado citas, horarios y asignaciones por más sencillas que sean. Soy muy cuadrada en ese sentido y me cuesta delegar. Estoy aprendiendo a ser más flexible conmigo misma.
Contrario a su hermana, la reina roja, interpretada por Helena Bonham Carter, este personaje es de apariencia y cutis perfecto. ¿Qué tipos de cuidados estéticos forman parte de tu rutina cómo mujer? Papa Dios fue generoso conmigo, me regaló una piel normalita, de bajo perfil. Limpieza y humectación son los pasos de siempre. Con mi cabello si soy celosa. Me hago rolos regularmente o me hago el secado a plancha, pero la clave está en que lo hacen siempre las mismas personas desde hace años. Cero inventos conmigo.
Aunque de apariencia benevolente, la reina blanca puede ser tan sádica como su hermana y se ha rodeado de paz por temor a no poder controlar su verdadera naturaleza. ¿Qué no conoce la gente de ti? ¡Que me paso los días de payasa! Aunque mi cara diga todo lo contrario, tanto en mi grupo de amigas, como en el trabajo, me tildan de ocurrente. Me paso los días riéndome a carcajadas y disfruto reírme de mí misma. Por otro lado, sólo creo perder la razón y los estribos cuando se trata de algo que pone en peligro la integridad de mi familia, hasta yo misma me he sorprendido de hacia dónde me llevan mis instintos.
Mirana hizo un voto de “No hacer daño a ningún ser vivo”, es incapaz de luchar contra nada. ¿Qué clase de votos o promesas has hecho? ¿Has cumplido? ¿Votos? los del matrimonio. Las promesas han sido a mí misma: la de serle fiel a mis principios y la de buscar evolucionar. A veces nos sentamos a esperar lo que otros traen para nosotros, y a quejarnos por lo que no llega. Hace tiempo prometí no detenerme a esperar más y salgo a buscar las cosas que quiero de la vida. Muchas puertas van a abrirse para ayudarte, pero estoy muy conciente de que la mayoría debo empujarlas yo misma.
Este personaje, junto al resto de la historia es producto de la prolífera imaginación de Lewis Carol, el autor. Cuando sueñas o imaginas, ¿Qué personajes fantásticos llegan a tu mente? ¿Qué clase de escenario o mundo puedes o quisieras crear? Mis personajes favoritos son héroes de la vida real. Las películas, los libros los prefiero de personajes reales. Si fuera a crear un mundo fantástico, lo llenara de heroínas que fueran indetenibles contra la injusticia, la opresión, la corrupción y el abuso. Eso sí: nada de debilidad en mis personajes, no quiero la clásica protagonista que llora y se deja mangonear. Quiero verdaderas guerreras de corazón cada una con una causa distinta.
¿Qué personajes dominicanos pudieran pertenecer a un cuento cómo este? ¡Uff! Aquí hay muchas mujeres que podrían encajar perfectamente con mis guerreras: La fiscal Yeni Berenice, sería perfecta para mi historia y Nuria Piera. También, figuras inolvidables y llenas de valor como Minerva Mirabal, Piky Lora y hasta mi abuela Nena que es una mujer incansable. Ellas, y muchas otras más.
¿Te inspira algo o te deja alguna enseñanza la historia de Alicia en el país de las maravillas? Muchas veces, por no enfrentar los problemas nos escabullimos por el hoyo más cercano como hizo Alicia y es allí cuando nos encontramos con nosotros mismos. Alicia, tomó sus decisiones, tanto en el mundo real, como en el mundo de fantasía donde cayó, viviendo entre lo bueno y lo malo. En la vida, igual, debemos enfrentar nuestras realidades con todo lo que traen, a veces es recomendable irnos un momento al mundo de las maravillas, pero en general hay que volver y vivir el ahora con todo lo que traiga.
La verdadera naturaleza
Es visto como una gran destreza crear un mundo lleno de fantásticos personajes, llevar toda la historia a un libro y que luego éste se convierta en un clásico de generaciones. Aún más, que la historia reciba los honores de diversas adaptaciones para el teatro, ópera, obras de arte y el cine; como la que hiciera Tim Burton, de Alicia en el país de las maravillas. De su versión, publicada en 2010, fue que extrajimos el póster de este mes; la reina blanca, interpretada por Anne Hathaway.
Inspirada en la pieza de ajedrez del mismo nombre, la reina blanca de esta historia es en un ejemplo de control de emociones y personalidad, porque en realidad es muy poderosa. Es, de hecho, la pieza que más movimientos puede hacer dentro del famoso juego, pero en el cuento se oculta su esencia nata y se le presenta como un ser que sabe de lo que es capaz, pero que ha decidido suavizar su trato con el entorno.
Como todos los personajes de Lewis Carroll, la reina blanca también es producto de una sátira a la época y está salpicada de toda esa lógica de la que su autor era amante. Por esto, su personalidad es con toda seguridad una burla maestra a la capacidad que tienen algunos de presentarse y venderse como lo que “no” son, guardando para sí su esencia verdadera. Pero también es un saludo considerado a quienes aún sabiendo que tienen el poder de hacer el mal, optan por hacer el bien.
Twits
*La reina blanca aparece en la segunda parte del libro que es menos conocida: A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. * La primera edición del libro data de 1865 y se conservan 23 copias. *Alicia en el país de las maravillas obtuvo dos premios Oscar por mejor dirección de arte y diseño de vestuario.
Créditos. Manejo digital: Rodrigo Escobar. Maquillaje: Richard Vásquez. Peinado: Camelia Almonte. Vestuario: Confección de María Reyes