La oposición o no del draft que busca implementar la Major League Baseball (MLB) a partir del próximo año sigue generando opinión.Ayer el turno le tocó al escucha de los Marineros de Seattle, Eddy Toledo, quien expuso que estaría en desacuerdo si se reduce la producción de jugadores de República Dominicana.
“Si es para organizarnos mejor, en el que haya una plena identificación con los jugadores para no seguir pasando vergüenza internacionalmente con un nombre que no es el de él o que tenga tres años menos, entonces sí apoyo la celebración del draft. Ahora, si es para reducir la producción de estos jugadores, entonces no lo concibo”, expresó Toledo.
Sostuvo que si el draft se realizaría de una manera diáfana, siempre y cuando sea la voluntad de la Major League, entonces estaría dispuesto a que el mismo se realice como está estipulado en el último acuerdo laboral firmado por las Grandes Ligas y el sindicato de peloteros, convenio de dos años que vence en junio próximo. “La Major League lo que quiere implementar es un draft que se ajuste a las condiciones que tiene la República Dominicana para recibir lo que ellos pueden llamar un draft. Hay que recordar que los equipos han perdido millones de dólares con este tipo de problema de falsedad de nombre”, indicó.
Respaldó las opiniones ofrecidas a elCaribe por el jefe de escuchas de los Gigantes de San Francisco, Pablo Peguero, y del jugador de las Águilas Cibaeñas, Erick Almonte, en el sentido de que el país no está preparado para la implementación del draft. “Si lo piensan hacer como en los Estados Unidos, entonces Pablo y Almonte tendrán la razón en lo que dijeron”, expuso Toledo, quien es además gerente de las Estrellas Orientales. Venezuela y República Dominicana son los principales exportadores de talento hacia las Grandes Ligas y se teme que un draft internacional afecte el número de firmas en estos dos países.