Con una cobertura capaz de alcanzar a 95% de la población mundial, la radio es sin duda el medio informativo más universal del mundo. Para destacar su poder como plataforma de educación y de promoción de la libertad de expresión y del debate público así como su papel vital en la respuesta a crisis y desastres, en noviembre de 2011 la Conferencia General de la Unesco proclamó el 13 de febrero* Día Mundial de la Radio.
Todas las emisoras del mundo están invitadas a celebrar la primera edición de esta efeméride.
Al ser un medio informativo barato que requiere una tecnología relativamente simple, la radio llega a comunidades remotas y grupos marginalizados. Actualmente, Internet y las tecnologías móviles contribuyen a aumentar su alcance y sus posibilidades.
Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en los países en desarrollo más del 75% de los hogares poseen al menos un aparato de radio. A estas cifras hay que agregar el creciente número de personas que escuchan la radio para informarse e interactuar por medio de conexiones de banda ancha.
“La radio es el medio de comunicación de masas que llega al público más amplio, especialmente a los sectores más marginados de nuestras sociedades”, declara la Directora General de la Unesco, Irina Bokova, en un mensaje grabado para la ocasión. “Una radio libre, independiente y pluralista es esencial para las sociedades saludables, y es vital para promover los derechos humanos y las libertades fundamentales”, agrega.
Con objeto de alentar a emisoras públicas, privadas y comunitarias a celebrar el Día, la Unesco ha creado una página web con mensajes en audio en varios idiomas y manuales de uso destinados a las radios comunitarias. También es posible escuchar y reproducir gratis archivos sonoros de la Unesco con voces como las de Pablo Neruda, Jean-Paul Sartre, Jorge Luis Borges, André Malraux, Pablo Picasso, Charles de Gaulle, Yuri Gagarín, Nicolai Nicolaievich Semonov, Nelson Mandela, Frederik De Klerk o Harry Belafonte.
La Unesco siempre ha considerado a la radio como una poderosa herramienta para el desarrollo y la emancipación de los pueblos. En sus seis décadas de existencia, la Unesco ha promovido numerosas iniciativas relativas sobre todo a las radios comunitarias y al uso de la radio en la asistencia humanitaria, para lo que desarrolló un sistema llamado “Radio in a box” (la caja radial) <http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/events/prizes-and-celebrations/celebrations/world-radio-day/radio-in-humanitarian-assistance/> .