La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) celebró su Sexagésima Primera Graduación Ordinaria en la que fueron titulados 183 nuevos profesionales de posgrado y maestría.
La actividad fue llevada a cabo en el Auditorio de Casa San Pablo, escenario donde fueron entregados a la sociedad de manera simbólica profesionales especializados que impactarán en el desarrollo del país. La ceremonia estuvo encabezada por su rector, reverendo Padre Jesús Castro Marte.
La mesa principal estuvo compuesta además por Roberto Rosario, presidente de la Junta Central Electoral; Ivelisse Prats-Ramírez de Pérez, directora de Educación del Instituto de Formación Política Doctor José Francisco Peña Gómez; Zeneyda de Jesús Contreras, vicerrectora Académica; Ramón García Tatis, vicerrector de Administración y Desarrollo; Francisco Cruz Pascual, vicerrector de Posgrado e Investigación y Manuel Peña Conce, vicerrector de Servicios Estudiantiles y Docentes.
Al encabezar el acto de investidura, el reverendo Castro Marte realizó la invocación al Altísimo, exhortó a los nuevos profesionales a luchar por un cambio que los conduzca hacia una sociedad moderna, competitiva, justa y de necesaria igualdad.
“Ustedes poseen las herramientas para ello y en ese inquietante porvenir no están solos, la UCSD está y estará siempre a su lado”, expresó Castro Marte.
Según explica un comunicado de la UCSD, además, el rector puntualizó: “Son ustedes los llamados a transformar esta sociedad, porque tal y como lo expresó Paulo Freire, el insigne pedagogo brasileño: La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que cambiarán al mundo, he allí la razón que tienen para llevar a cabo esa responsabilidad”.
El discurso central estuvo a cargo de Roberto Rosario, quien expresó que la educación no tiene sentido sin una vocación de servicio, para seguir construyendo la nación, hay que ejercer la profesión con integridad y no dejarnos abandonar en la defensa de los ideales como nación por la presión de los demás.
“Cada país tiene sus propios intereses y propósitos. Les exhorto pues, a ser como son ustedes., parte de una nación de hombres y mujeres, dignos y fieles al postulado de Juan Pablo Duarte”, manifestó Rosario.
De su lado, Francisco Cruz Pascual, vicerrector de Posgrado e Investigación, dijo que el éxito, la responsabilidad y el esfuerzo son las herramientas necesarias para alcanzar cualquier triunfo.
“Les auguro mucho éxito a todos los graduandos, deben saber, que ustedes tienen la responsabilidad de representar bien ante la sociedad a la Universidad Católica Santo Domingo, con entrega y optimismo”, expresó Cruz Pascual.
UCSD tituló a los nuevos profesionales en posgrado y maestría: Especialidad en Docencia Universitaria, Maestría en Docencia y Gestión Universitaria, Maestría en Planificación y Gestión de la Educación, Maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Economía Aplicada Mención Políticas, Maestría en Economía Aplicada Mención Economía Financiera, Maestría para la Gerencia Moderna, Especialidad en Gerencia Moderna de la Salud, Especialidad en Rehabilitación Bucal, Especialidad en Odontología Pediátrica, Especialidad en Periodoncia, Especialidad en Endodoncia, Maestría en Terapia Familiar y de Pareja.
Historia de la UCSD:
El 29 de Agosto de 1983, con un grupo de 65 estudiantes comienzan las clases en el Convento de los Dominicos, cuna de la primera universidad de América.
La Universidad Católica Santo Domingo es una institución privada de educación superior sin fines de lucro, patrocinada y sostenida por la Fundación Universitaria Católica Inc., con personalidad jurídica otorgada mediante el decreto No. 2048 del Poder Ejecutivo, del día 8 de junio de 1984.