La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, incorporó este miércoles como participantes del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) a 345 familias con integrantes que padecen tuberculosis, con el objetivo de evitar que estos abandonen su tratamiento médico por falta de recursos económicos, y así puedan recuperar su salud.
La iniciativa de la también coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, Margarita Cedeño, se realiza de manera conjunta con el Ministerio de Salud, desde el Plan Estratégico de la Respuesta Nacional a la Tuberculosis, donde se plasmaron las intervenciones para lograr las metas de la estrategia “Fin a la Tuberculosis para el 2020”.
El 82 por ciento de los hogares intervenidos con miembros que padecen la enfermedad fueron categorizados como elegibles por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) con el Índice de Calidad de Vida uno y dos, es decir, el reglón más carenciado de la población.
La directora general Prosoli, Altagracia Suriel, dijo que la estrategia procura reducir a la mitad el número de personas que abandonan el tratamiento médico, que en la actualidad se estima que representa el 10 por ciento de los afectados debido a necesidades económicas, muchas veces producto de la pérdida de su empleo o emprendimiento a causa de los estragos de la enfermedad.
“El Gobierno está comprometido con la estrategia de poner fin a la tuberculosis. Por eso, la vicepresidenta Margarita Cedeño se integra a la respuesta nacional para erradicar esta enfermedad, con acciones de protección social para reducir los efectos catastróficos de la tuberculosis en las personas afectadas”, sostuvo.
Señaló que un estudio realizado con pacientes de tuberculosis reveló que por esa enfermedad la pobreza se incrementó de 9 a 56 por ciento, al carecer estos de seguro médico y requerir un tratamiento que dura seis meses.
Informó que las familias recibirán la transferencia Comer es Primeros, dotada de 825 cada mes para la compra de alimentos; el Bonogás, con 228; y el Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE) que puede llegar a 600 pesos si la familia mantiene hasta cuatro hijos en la escuela.
También podrán recibir el Bono Estudiantil Estudiando Progreso (BEEP), que otorga 500 pesos por cada hijo que curse el primero de bachillerato; 750 por los que estén en segundo y tercero; mientras, que los que realicen el cuarto de bachillerato a nivel técnico recibirán 1000 pesos.
El plan del Gobierno entra en sintonía con el principal objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud de 2015, y alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la eliminación de ese mal, así como de llevar a cero el sufrimiento por los efectos catastróficos de la tuberculosis.