Nuevo radar Doppler en Puerto Plata eleva el nivel ante desastres en RD
Nuevo radar Doppler en Puerto Plata eleva el nivel ante desastres en RD
ESCUCHA ESTA NOTICIA

Con la llegada oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico, República Dominicana ha dado un paso adelante en su capacidad de monitoreo climático con la instalación de un moderno radar Doppler de Banda C, ubicado estratégicamente en la Loma Isabel de Torres, en Puerto Plata .

Este es un hito importante dentro de los esfuerzos del gobierno dominicano por construir una nación más resiliente frente a los fenómenos naturales. El dispositivo permite detectar con mayor precisión eventos como lluvias intensas, tormentas eléctricas y movimientos ciclónicos. Especialmente en la región norte del país, históricamente vulnerable a inundaciones y deslizamientos.

Lo que debe saber del nuevo radar Doppler

Nuevo radar Doppler en Puerto Plata eleva el nivel ante desastres en RD
  • En Puerto Plata: Mejora la detección temprana de fenómenos climáticos como tormentas, lluvias intensas y huracanes.
  • Ubicación estratégica : Está instalado en la Loma Isabel de Torres. Ofrece una amplia cobertura de hasta 600 km para monitorear el Atlántico.
  • Datos en tiempo real: Proporciona actualizaciones cada 6 minutos con imágenes tridimensionales del clima.
  • Prevención y protección civil: Permite a las autoridades emitir alertas más rápidas y precisas, ayudando a salvar vidas y reducir daños materiales.
  • Parte de un plan nacional: Es un paso clave en la modernización del sistema de gestión de riesgos del país, en línea con la Ley 147-02.

¿Qué cambia con el nuevo radar?

A diferencia de equipos anteriores, este radar ofrece una cobertura radial de hasta 600 kilómetros. Principalmente, esto permite observar las condiciones meteorológicas en tiempo real y con detalles tridimensionales. Esto no solo mejora la calidad de los pronósticos, sino también la posibilidad de emitir advertencias oportunas.

“Este radar no solo mejora nuestra capacidad de respuesta, sino que también salva vidas”, aseguró Juan Salas, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), quien destacó que ahora será posible activar niveles de alerta con mayor anticipación y precisión , algo crucial en una isla expuesta a los efectos del cambio climático.

Parte integral del plan nacional de gestión de riesgos

La incorporación del radar es parte de un plan más amplio impulsado por el presidente Luis Abinader, en línea con la Ley No. 147-02 sobre Gestión de Riesgos. Esta normativa establece como prioridad la creación de sistemas integrados de protección civil capaces de reducir el impacto humano y material de los desastres naturales.

Gracias a esta herramienta, instituciones como la Defensa Civil podrán responder con mayor rapidez ante emergencias, coordinando evacuaciones preventivas, aperturas de refugios y alertas comunitarias basadas en datos actualizados cada seis minutos.

Reconocimiento a comunicadores especializados

Durante el acto de puesta en marcha del radar, Juan Salas reconoció públicamente el rol de figuras clave en la difusión del conocimiento climático, entre ellas a Jean Suriel, analista meteorológico de nuestro medio hermano CDN37, a quien definió como un “embajador climático”. Su trabajo en medios ha ayudado a educar a la población sobre cómo interpretar alertas, prepararse antes de un evento extremo y actuar con responsabilidad durante una emergencia.


Puerto Plata, punto clave para la vigilancia climática

Este nuevo radar no solo mejora la calidad del pronóstico del tiempo. Es una herramienta vital para predecir tormentas, anticipar inundaciones y proteger comunidades enteras.

Ubicado en una de las zonas más expuestas del Caribe, el radar en Loma Isabel de Torres tiene una vista privilegiada de los sistemas que vienen del Atlántico. Esta posición geográfica única convierte a Puerto Plata en un centro neurálgico para el monitoreo de fenómenos naturales en toda la región.

Posted in ClimaEtiquetas

Más de clima

Más leídas de clima

Las Más leídas