• cdn
  • pandora
  • sportsmax
  • citysantiago
  • radio
  • multimedios
PUBLICIDAD X
CONTINUAR A ELCARIBE.COM.DO
  • Portada
  • Panorama
    • País
    • Política
    • Región Norte
    • Justicia
    • Dinero
    • Educación
    • Salud
    • Almuerzo Semanal
    • Internacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Béisbol Invernal
    • Baloncesto
    • Fútbol
    • Polideportivo
  • Gente
    • A & E
    • Ciencia y Tecnología
    • Cultura
    • Estilo
    • Sociales
    • Nutrición y Bienestar
    • Gastronomía
    • 10 Momentos
    • Viajes y Destinos
    • De Asombro
  • Opiniones
  • Todas
Buscar
lunes, enero 18, 2021
  • CDN
  • Pandora
  • CitySantiago
  • OGM
  • CDNDeportes
  • CDNRadio
El Caribe Periódico El Caribe - Mereces verdaderas respuestas
El Caribe El Caribe
  • Portada
  • Panorama
    • País
    • Política
    • Región Norte
    • Justicia
    • Dinero
    • Educación
    • Salud
    • Almuerzo Semanal
    • Internacionales
  • Deportes
    • Béisbol
    • Béisbol Invernal
    • Baloncesto
    • Fútbol
    • Polideportivo
  • Gente
    • A & E
    • Ciencia y Tecnología
    • Cultura
    • Estilo
    • Sociales
    • Nutrición y Bienestar
    • Gastronomía
    • 10 Momentos
    • Viajes y Destinos
    • De Asombro
  • Opiniones
  • Todas
  • Internacionales

Fauci admite atraso en vacunación de covid en EEUU pero dice que se acelerará

Compartir
Facebook
Twitter
EFE
  |
3 enero, 2021

Nueva York.- El epidemiólogo jefe de Estados Unidos, Anthony Fauci, reconoció este domingo que ha habido retrasos en el programa de vacunaciones de la covid-19 en el país, pero aseguró que se acelerará.

"Creo que es solo que estamos tratando de iniciar un programa de vacunas enorme y empezar con el pie derecho. Ha habido un par de problemas técnicos y eso es comprensible", dijo Fauci en declaraciones a la cadena ABC, donde señaló que lo importante es "ver lo que pasa en la próxima semana o semana y media".

Según las últimas cifras del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), 4,2 millones de personas habían recibido la vacuna en EE.UU. para este sábado, pese a que las autoridades anunciaron que a finales de diciembre estarían inoculadas ya 20 millones de personas.

Eso significa que sólo se ha vacunado a un 20 % de los 20 millones de ciudadanos que estaba previsto.

MEJORAS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS

Sin embargo, Fauci subrayó que en los últimos 3 días, 1,5 millones de personas han recibido la vacuna: "Eso es una media de 500.000 al día, que es mucho mejor que los primeros días, cuando era mucho menos".

"No estamos donde queremos estar, no hay duda, pero creo que podemos llegar si aceleramos y (...) vemos qué pasa en las próximas semanas de enero", agregó, aunque señaló que, para la buena marcha del programa de vacunación, debe haber una "alianza real" entre el gobierno federal del país y los Gobiernos locales.

Por su parte, Moncef Slaoui, principal asesor de la operación de la Casa Blanca contra la pandemia "Warp Speed", también admitió en una entrevista en la cadena CBS que "hay que mejorar", pero apuntó a la falta de información y de comunicación por parte de los estados como uno de los problemas principales que se están registrando en la distribución de las vacunas.

En consonancia con los argumentos del presidente Donald Trump, que ha culpado a los estados de la lentitud de las vacunaciones, Slaoui pidió a las autoridades estatales que dejen saber al Gobierno federal dónde se necesita un mayor número de dosis y aseguró que en cuanto reciban una petición acudirán a apoyar.

"Estamos aquí esperando para ayudar. Cualquier petición específica (de los estados), nosotros ayudaremos, pero tenemos que tener peticiones específicas por su parte", insistió.

ADMINISTRAR SOLO UNA DOSIS

El jefe de "Warp Speed" también planteó la posibilidad de que sólo se administre la primera dosis de la vacuna de Moderna en algunos ciudadanos para llegar al mayor número de personas lo antes posible, puesto que se sabe que dar la mitad de la dosis a gente de entre 16 y 55 años da una "respuesta inmune idéntica" que las dos dosis.

Por ello, dijo estar en conversaciones tanto con la farmacéutica como con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para debatir la reducción a una sola dosis en ese sector de la población.

Tanto Fauci como Slaoui hablaron además de la nueva cepa del virus descubierta en el Reino Unido y cuya presencia han confirmado ya tres estados de la nación (California, Colorado y Florida), y aclararon en sendas declaraciones que aunque se cree que se contagia con mayor facilidad, no es más virulenta.

"En otras palabras, no hace que la gente esté más enferma ni causa más muertes", resumió Fauci, que enfatizó además que las vacunas de coronavirus desarrolladas seguirían siendo efectivas contra esta variante.

"No parece evadir la protección que tendrías de los anticuerpos que inducen las vacunas que en la actualidad estamos usando", dijo el epidemiólogo en referencia a la información que han recibido de los científicos del Reino Unido, y que señaló van a confirmar expertos en EE.UU.

Estados Unidos sigue siendo el país más afectado por la pandemia, con 20,4 millones de casos confirmados y más de 350.000 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Poco después de que el país sobrepasara las 350.000 víctimas mortales de la covid-19, Fauci admitió que nunca pensó que la cifra sería tan alta, algo que achacó a "muchos factores", entre ellos la inconsistencia en el cumplimiento de las medidas públicas, las bajas temperaturas que limitan las actividades en el exterior y los viajes asociados con el periodo navideño.

"Todos estos ingredientes hacen que sea una situación terrible. (...) No hay forma de huir de esta cifras", sentenció. EFE

Noticia anteriorEl Papa critica que la gente se vaya de vacaciones sin cumplir restricciones
Noticia siguiente¿Coronavirus? ¿Qué coronavirus? La fiesta de Miami Beach no entiende de covid
Avatar
EFE

Mantente informado!

Recibe en tu correo actualizaciones diarias
de las noticias más importantes de la actualidad.

  • Etiquetas
  • Anthony Fauci
  • covid-19
  • Epidemiólogo
  • Estados Unidos
  • vacunaciones
Compartir
Facebook
Twitter

Más relacionadasMás del autor

Estados Unidos se blinda con más de 20,000 soldados para la investidura de Joe Biden

Joe Biden prepara un discurso de investidura "optimista" en un Estados Unidos en crisis

Con la llegada del covid-19, se disparó la importación de Ivermectina en República Dominicana

¿Pueden recibir las embarazadas la vacuna contra el covid-19?

Biden el heredero de una economía en crisis; la más grave de la historia de EE.UU.

Fracasa protesta contra el toque de queda tras militarizar zona monumental en Santiago

MÁS NOTICIAS

BCRD: país retomará crecimiento economía y desarrollo inclusivo

18 enero, 2021

Infotep formará técnicos de autos para movilidad eléctrica

18 enero, 2021

Apresan varios en tienda durante toque de queda

18 enero, 2021

DC realiza operativos de desinfección

18 enero, 2021

Esperan nuevos parqueos pongan fin al caos

18 enero, 2021

OPINIONES

Evelyn Irizarri

No pierdas la fe

Evelyn Irizarri | 18 enero, 2021
Osiris de León

Sismos menores con daños mayores en suelos

Osiris de León | 18 enero, 2021
Lucy Cosme

¡Saldrá a la luz!

Lucy Cosme | 18 enero, 2021
Claudia Fernández

“El mejor”

Claudia Fernández | 18 enero, 2021
Franklin Almeyda Rancier

La Constitución, paraguas intangible de la democracia

Franklin Almeyda Rancier | 18 enero, 2021
El Caribe

Contenido

  • Panorama
  • Deportes
  • Gente
  • Opiniones

Servicios

  • Archivo
  • OGM

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • RSS

Un producto Multimedios del Caribe

Multimedios del Caribe Pandora CDN City-Santiago OGM

©2017 ElCaribe.com.do. Santo Domingo, Rep. Dom. Calle Doctor Defilló 4. Los Prados. Apartado postal 416.

Teléfono: (809) 683-8100 | Fax: (809) 544-4003. Para colocación de publicidad: (809) 683-8396 y (809) 683-8305.

Términos y Condiciones Políticas de Privacidad

Mapa del Sitio

✖