La puesta en circulación del libro, este miércoles 7 de mayo a las 5:00 de la tarde en el Auditorium Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

La mejor justificación para que el Premio Nacional de Literatura Manuel Matos Moquete escribiera su libro más reciente: “Plinio, los años terribles” (ediciones PMM, 2025), fue una señora que un día lo detuvo en una calle y le preguntó “¿Hermano de Plinio?”, a lo cual le respondió “Sí, hermano”, y enseguida le devolvió él la respuesta a la mujer: “Y por qué conoce a Plinio?”, a lo que ella espetó con una oración tan contundente como llena de fuego, de misterio, de pensamiento: “Plinio está en la Historia”.

Plinio Matos Moquete fue, en los años 60 y primeros de los 70, un líder revolucionario que fue arduamente buscado por la policía de Joaquín Balaguer durante aproximadamente siete años.

Su apresamiento ocurrió a eso de las 3:15 pm, el 2 de noviembre de 1973 en el apartamento 301 del edificio Palamara, en la calle El Conde esquina Santomé, en los altos del entonces restaurante Roxy. Esto lo narra en las páginas del libro Matos Moquete. En aquella época no existían redes sociales, pero la noticia se fue viral por los medios tradicionales, y sobre todo por “radio bemba”. Estuvo cinco años preso sin juicio y fue amnistiado cuando el presidente Guzmán llegó al poder, junto con un centenar más de prisioneros políticos.

En el libro, Manuel Matos Moquete hecha mano a los documentos tanto como a las emociones, a la memoria como a los artículos periodísticos, a las reflexiones como a los testimonios.

“Plinio, los años terribles” habla de una herida que arde todavía, a pesar de que Plinio Matos Moquete sigue vivito y coleando, más allá de una leyenda que ahora va quedando poco a poco en esos nubarrones del olvido, de un tiempo que se fue sin regreso.

Posted in A & E, Gente

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas