Efemérides en República Dominicana, 06 de mayo

¿Qué ocurrió el 06 de mayo en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 06 de mayo
Efemérides en República Dominicana, 06 de mayo
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 06 de mayo:


1497: España elimina tributos al comercio americano

Un 6 de mayo de 1497, mediante una Real Cédula, la Corona Española decretó que las transacciones comerciales con los territorios de América quedarían exentas de impuestos. Esta medida impulsó el comercio y fortaleció los lazos económicos entre Europa y las colonias americanas, incluyendo la isla Hispaniola.


1813: Llega el nuevo jefe militar español a Santo Domingo

En esta fecha, el brigadier Carlos de Urrutia y Matos arribó a Santo Domingo, designado por el rey de España como jefe militar de la colonia. Asumió el cargo tras la vacante dejada por la muerte del brigadier Juan Sánchez Ramírez, ocurrida el 11 de febrero de 1811. Esta designación buscaba reforzar la autoridad colonial tras un período de inestabilidad.


1844: Decreto obliga a dominicanos en el extranjero a retornar

El Decreto No. 9, emitido por el recién formado gobierno dominicano, estableció que todo ciudadano que hubiese salido del país desde el 9 de marzo, incluso con permiso oficial, debía regresar en un plazo de tres meses. De lo contrario, perdería sus derechos civiles, políticos y sus propiedades serían confiscadas.


1910: Llegan a República Dominicana las Hermanas Mercedarias

Ocho religiosas de la congregación Hermanas Mercedarias de la Caridad, provenientes de Málaga, España, pisaron por primera vez suelo dominicano. Su misión: extender el mensaje evangélico y establecer una labor misionera basada en la caridad y la educación cristiana.


1961: Balaguer garantiza libertad a líderes del MPD

El entonces presidente Joaquín Balaguer aseguró plenas garantías a los principales dirigentes del Movimiento Popular Dominicano (MPD), encabezados por Máximo López Molina, quienes habían estado presos durante seis meses por difundir un periódico político sin autorización. Se les permitió expresar sus ideas en el marco de las elecciones de 1962.


1962: Bonnelly defiende la estabilidad institucional

El presidente del Consejo de Estado, Rafael Bonnelly, respondió a las voces que exigían la disolución del Congreso. Rechazó la propuesta, reafirmando que dicha medida no se ajustaba a la legalidad ni a la estabilidad política del país.


1963: Juan Bosch desiste de intervenir Haití

Durante una reunión extraordinaria, los altos mandos militares persuadieron al presidente Juan Bosch de abortar un plan de intervención militar en Haití, como represalia por la ocupación de la embajada dominicana en Puerto Príncipe.


1965: Se firma el Acta de Santo Domingo

El Acta de Santo Domingo fue suscrita por el Gobierno Constitucionalista, la Junta Militar y representantes de la OEA, en el marco de la Décima Reunión de Consulta. El acuerdo permitió la intervención de una Fuerza Interamericana de Paz en medio del conflicto armado. Ese mismo día, el presidente francés Charles De Gaulle criticó duramente la ocupación militar estadounidense en territorio dominicano y expresó su disposición a reconocer el gobierno del líder constitucionalista Francisco Caamaño.


1999: DEPRECO admite corrupción en el gobierno

Justo Pedro Castellanos, director del Departamento de Prevención Contra la Corrupción (DEPRECO), reconoció públicamente la existencia de funcionarios corruptos dentro de la administración pública, abriendo el debate sobre la transparencia gubernamental.


1999: Precandidatos del PRD denuncian irregularidades

Los aspirantes presidenciales Hatuey De Camps y Rafael Suberví Bonilla amenazaron con abandonar la contienda interna del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), argumentando irregularidades en el padrón de votantes que favorecían a la alianza entre Hipólito Mejía y Milagros Ortiz Bosch.


2004: Jacinto Peynado es expulsado del PRSC

El Tribunal Disciplinario del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) decidió expulsar al exvicepresidente Jacinto Peynado, acusándolo de “alta traición e intento de división”, luego de respaldar públicamente al expresidente Leonel Fernández, líder del partido opositor.


2007: Leonel Fernández gana internas del PLD

El presidente Leonel Fernández logró una victoria contundente en las elecciones primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), superando al exsecretario de la Presidencia Danilo Medina con un 71.46% frente al 28.54% de los votos. Con este triunfo, se consolidó como el candidato oficial para los comicios de 2008.


2009: Miguel Cocco es hospitalizado en CEDIMAT

El dirigente del PLD, Miguel Cocco, fue ingresado en estado crítico al Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), luego de sufrir un paro cardíaco. Permaneció en cuidados intensivos durante 14 días.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas