ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Detrás del éxito de destinos como Punta Cana hay una historia que no siempre se cuenta: la de miles de trabajadores del turismo dominicano que con su calidez, profesionalismo y pasión por el servicio elevan la experiencia del visitante a otro nivel. Desde el mayordomo o el empleado de la barra que saluda con una sonrisa hasta el chef que incorpora ingredientes locales en platos internacionales, cada detalle suma en la construcción de una marca país sólida.
Esto lo entiende, y lo afirma tajantemente, Antonio Fungairino, Head of Latin America & the Caribbean (LAC) para Hyatt, quien entiende que la marca que representa ha entendido que el lujo moderno se define por la autenticidad. Por eso apuesta por lo local: no solo en la decoración o la gastronomía, sino también en las historias humanas que dan vida al servicio.
“Lo podemos decir con total propiedad. Como marca asentada en la República Dominicana desde hace más de 20 años, traemos millones de personas, principalmente de Estados Unidos, al país. Y, junto a las bondades naturales, la infraestructura consolidada, el apoyo del Estado y la confianza generada con nuestros propietarios, la columna vertebral del éxito, no solo de nuestra marca sino del turismo dominicano, está en el crecimiento en la cultura y la capacitación del dominicano en la atención turística. Es importante decirlo porque poco se abunda en este aspecto. La República Dominicana crece inmensamente en cultura de servicio. Hoy cualquier inversión hotelera en el país es también una apuesta segura al talento humano local”, subraya Fungairino.
Capacitación, hospitalidad y profesionalización
El directivo destaca que la evolución del personal del turismo dominicano ha sido decisiva en la competitividad del destino. El dominicano, afirma, posee de forma innata una vocación de servicio que, al complementarse con formación en idiomas y protocolos internacionales, eleva los estándares de la industria.
En puntos clave
- Punta Cana concentra más del 60% del turismo internacional que llega a la República Dominicana.
- La ocupación hotelera del destino supera el 80%.
- Se proyecta que más de 2 millones de visitantes llegarán al destino en 2025
- La Ley 57-23 y los acuerdos de Cielos Abiertos han potenciado la conectividad aérea.
- Hyatt Inclusive Collection opera con éxito 15 hoteles en la zona.
Este desarrollo, afirma, no ha ocurrido en el vacío. Ha estado acompañado por políticas públicas enfocadas en el turismo como motor económico, lo que ha propiciado alianzas entre el Estado y empresas privadas. El resultado, afirma el ejecutivo de Hyatt, es una mano de obra calificada que convierte la atención al visitante en una experiencia memorable.
Le recomendamos leer
Redefiniendo el turismo de lujo
La República Dominicana se ha posicionado con fuerza como epicentro del turismo de lujo en el Caribe, y gran parte de este liderazgo se concentra en Punta Cana. Este destino acapara más del 60% de los visitantes internacionales que llegan al país, con una ocupación hotelera promedio superior al 80%, según datos del Sistema de Inteligencia Turística (SITUR).
Las proyecciones para 2025 anticipan que más de dos millones de turistas visitarán la zona, consolidando su rol estratégico en la economía nacional.
En ese contexto, la cadena Hyatt Inclusive Collection ha fortalecido su presencia en el país, operando cerca de una veintena de propiedades, 15 de ellas en Punta Cana, como parte de una expansión que responde a una visión a largo plazo fundamentada en una evolución más allá de la instalaciones sofisticadas, sino de experiencias personalizadas, inmersión cultural, sostenibilidad y bienestar integral. Hyatt ha alineado su propuesta con estas tendencias, ofreciendo estancias que combinan exclusividad con identidad local.
“La República Dominicana representa una oportunidad única para redefinir el turismo de lujo”, concluye Fungairino. “Nuestra visión va más allá del número de propiedades: queremos transformar la forma en que se vive el turismo en el Caribe. Y el país es el lugar ideal para lograrlo”.
Un mercado estadounidense saludable
Pese a ciertos signos de desaceleración económica en Estados Unidos, Fungairino no prevé una caída significativa en la llegada de turistas de ese país a la República Dominicana. “El desempleo sigue bajo, y hay una base de cientos de millones de estadounidenses a pocas horas de vuelo. Con cerca de 200 millones de pasaportes activos, el mercado sigue siendo robusto”, asegura.
Hyatt observa un crecimiento sostenido desde otras regiones como Centroeuropa, América del Sur y el Este europeo, lo que diversifica la base de visitantes. La promulgación de la Ley núm. 57-23, que incentiva la aviación local, junto con el reciente acuerdo de Cielos Abiertos, también mejora significativamente la conectividad aérea, facilitando la llegada de visitantes desde nuevos mercados.