SANTO DOMINGO. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) dejó en estado de fallo reservado el recurso de casación presentado por los condenados Wesley Vicente Carmona Corcino, conocido como el Doctolcito, y Alison de Jesús Pérez Mejía, alias el Chiquito, por su implicación en la muerte del joven Joshua Omar Fernández. Este nuevo capítulo del caso Doctolcito reaviva la atención pública y pone a prueba la consistencia del sistema judicial dominicano en 2025.
El juicio, seguido con lupa por la sociedad y medios de comunicación, se encuentra ahora a la espera de una decisión definitiva que podría cambiar el rumbo del proceso o reafirmar las condenas impuestas por instancias anteriores.
¿Quién es “Doctolcito” y de qué se le acusa?
Wesley Carmona, alias Doctolcito, es un joven conocido en redes sociales que fue vinculado al asesinato de Joshua Fernández, ocurrido en 2023 tras un violento asalto en las afueras de un centro de diversión en la capital. En el proceso penal, el Doctolcito fue condenado a 15 años de prisión, mientras que el Chiquito recibió una pena de 30 años por su participación.
El Ministerio Público sostiene que Carmona coordinó parte del asalto al contactar al conductor Danil Ramírez Santana, quien recogió a los implicados en su vehículo. En la versión oficial, luego de compartir en el bar, los acusados abordaron el vehículo y se dirigieron a interceptar a otras personas que también salían del establecimiento. Fue en ese momento que se produjo el enfrentamiento que acabó con la vida de Fernández.
Carmona ha defendido su inocencia desde el inicio del proceso y alega ser víctima de una campaña mediática que ha distorsionado los hechos. Durante la audiencia en la Suprema, reiteró que está preso por presiones externas, no por pruebas contundentes.
Por qué este caso es tan importante
El caso Doctolcito ha captado la atención de todo el país no solo por la juventud de los involucrados, sino también por el componente social y mediático que lo rodea. La figura pública de Carmona como creador de contenido digital ha generado un intenso debate sobre la justicia y el tratamiento de los casos de alto perfil en la República Dominicana.
Además, el proceso ha evidenciado tensiones entre el sistema judicial y la opinión pública. La familia de la víctima, especialmente su madre Bertina Decenas, ha insistido en que se haga justicia y ha solicitado al tribunal no dejarse influenciar por tácticas legales que, según ella, buscan dilatar el proceso y confundir a la población.
La defensa, liderada por el abogado Carlos Balcácer, presentó argumentos que apuntan a supuestas incongruencias en la valoración de las pruebas por parte del tribunal de alzada, lo que justificaría una anulación del fallo previo o la celebración de un nuevo juicio.
Qué puede pasar con el fallo pendiente
Al dejar el fallo en reserva, la Suprema Corte de Justicia abre un compás de espera que podría extenderse varias semanas. Existen tres posibles escenarios:
- Ratificación de las condenas: Si el alto tribunal considera que el proceso se establecio de manera legal y bien sustentado, confirmará las penas de 30 y 15 años de prisión.
- Anulación del fallo y nuevo juicio: La SCJ podría acoger los argumentos de las defensas y ordenar un nuevo juicio, lo que reiniciaría el proceso desde cero en un tribunal de primera instancia.
- Reducción de penas: En un escenario intermedio, el tribunal podría revisar las penas impuestas y modificar su duración, sin llegar a anular todo el proceso.