Santo Domingo.– Como parte de una estrategia integral para proteger el territorio nacional, el Gobierno de República Dominicana desplegó este lunes a 800 nuevos soldados dominicanos en la frontera con Haití. La medida busca reforzar la vigilancia, mejorar el control migratorio y responder a la creciente tensión en la zona limítrofe, en un contexto regional cada vez más complejo.
La incorporación de estos efectivos forma parte de las acciones del Ejército de República Dominicana (ERD) para garantizar la seguridad en la frontera dominico-haitiana, una prioridad para las autoridades ante el deterioro institucional y social del país vecino.
¿Por qué se enviaron más soldados dominicanos a la frontera?
El despliegue de estos 800 soldados dominicanos en la frontera responde al aumento de las amenazas vinculadas al tráfico ilegal, la migración irregular y posibles infiltraciones de grupos armados desde Haití. La situación de crisis humanitaria y de seguridad que vive el país vecino ha generado preocupación en el gobierno dominicano, que ha optado por intensificar el patrullaje fronterizo.
El acto oficial tuvo lugar en el Campamento Militar “16 de Agosto”, en Pedro Brand, donde se celebró una ceremonia encabezada por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, y el Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez.
Ambos destacaron la importancia de contar con tropas entrenadas y comprometidas para hacer frente a los desafíos que presenta la seguridad fronteriza, y subrayaron que la presencia militar se mantendrá mientras las condiciones así lo exijan.
Cómo impacta este refuerzo militar a la zona fronteriza y qué dice el gobierno
Las nuevas unidades serán distribuidas en diferentes puntos estratégicos de la línea limítrofe, especialmente en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales. Allí realizarán labores de patrullaje, control de carreteras, apoyo a Migración y vigilancia de pasos ilegales.
El gobierno dominicano asegura que este refuerzo busca no solo proteger el territorio nacional, sino también garantizar la estabilidad social y el respeto a la ley. Las autoridades reiteraron que la medida no representa una amenaza para el pueblo haitiano, sino una respuesta preventiva ante los riesgos crecientes que surgen del colapso institucional en Haití.
Además, el Director General de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que se mantendrán los controles migratorios rigurosos y se fortalecerá la cooperación entre las Fuerzas Armadas y Migración para prevenir el ingreso irregular de ciudadanos extranjeros.
Reacciones locales e internacionales
A nivel local, la medida se recibio bien por sectores empresariales, comunitarios y autoridades provinciales que ven en el despliegue militar una garantía de seguridad y orden en las zonas fronterizas, muchas veces afectadas por el contrabando y la migración descontrolada.
En el plano internacional, organismos como la OEA y la ONU han manifestado preocupación por la situación en Haití, aunque hasta el momento no han emitido una postura oficial sobre este nuevo aumento de soldados dominicanos en la frontera.
Sin embargo, analistas políticos señalan que esta acción pone de relieve la necesidad de una respuesta regional coordinada frente a la crisis haitiana, al tiempo que coloca a República Dominicana en una posición de firmeza frente a los desafíos que emanan de un país sin gobierno funcional ni control territorial.