Fachada de la Junta Central Electoral (JCE)
Fachada de la Junta Central Electoral (JCE)

La Junta Central Electoral ha planteado modificar el proyecto de ley que regula las candidaturas independientes en República Dominicana, al considerar que las exigencias actuales desincentivan la participación fuera de los partidos tradicionales. En una reunión con la comisión especial de la Cámara de Diputados, la JCE pidió que se reduzca la cantidad de firmas requeridas para inscribir una candidatura presidencial.

El organismo sugiere que, en lugar de calcular el 2 % de apoyo ciudadano sobre el padrón general (de más de 8 millones de personas), se utilice como base el número de votantes que efectivamente acudieron a las urnas en los últimos comicios.

Obstáculos actuales para los aspirantes sin partido

El requisito vigente implicaría reunir más de 162,000 firmas válidas para una candidatura presidencial independiente, un desafío que la JCE considera excesivo y limitante. La propuesta de usar el padrón de votantes activos podría reducir esa cifra sustancialmente, abriendo la puerta a una participación más diversa y representativa.

Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE, enfatizó que las reglas deben ser realistas y compatibles con el principio constitucional de participación equitativa.

Durante la misma intervención, Jáquez señaló una omisión preocupante en el marco jurídico: la Constitución dominicana no contempla un mecanismo claro para reemplazar a un candidato independiente que resulte electo pero no pueda asumir el cargo. Esta ambigüedad podría generar incertidumbre institucional en el futuro.

Este vacío legal se suma a los desafíos que implica regular una figura todavía nueva en la política dominicana.

Asociaciones cívicas y voto automatizado en debate

Uno de los puntos más discutidos dentro de la comisión legislativa es el de las asociaciones cívicas, entidades en las que se requeriría registrar a los candidatos independientes. Algunos legisladores consideran que esto podría burocratizar el proceso y convertirse en una traba adicional.

A raíz del posible aumento en el número de postulaciones, ha surgido la idea de considerar el uso del voto automatizado en futuras elecciones, con el objetivo de manejar con eficiencia una boleta más extensa.

Preocupación por los filtros éticos y financieros

En las sesiones previas, los tres principales partidos políticos coincidieron en advertir que, si se aprueban candidaturas independientes sin controles adecuados, podrían convertirse en una puerta de entrada para aspirantes con antecedentes penales o vínculos con fuentes de financiamiento dudosas.

Este señalamiento ha puesto sobre la mesa la necesidad de garantizar transparencia y responsabilidad, sin bloquear injustificadamente el acceso a la contienda electoral.

Posted in Nacionales

Más de nacionales

Más leídas de nacionales

Las Más leídas