SANTO DOMINGO. – La República Dominicana enfrenta una creciente crisis de seguridad vial, con las muertes por accidentes de tránsito en constante aumento.
Según la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), en el primer bimestre de 2025 se reportaron 351 muertes por accidentes de tránsito. De esta cifra, 315 fueron hombres y 35 mujeres. El mes de enero registró la mayor cantidad de fallecidos con 206, seguido por febrero con 145.
Los tipos de accidentes más letales incluyen:
- Colisión o choque: 213 muertes.
- Deslizamiento: 70 muertes.
- Atropello: 58 muertes.
- Estrellamiento: 8 muertes.
- Volcadura y colisión con estrellamiento: 2 muertes únicas.
A pesar de que la Digesett no ha ofrecido datos oficiales para abril, mayo y junio, argumentando que la información aún se está procesando, diversos reportes periodísticos y plataformas digitales confirman que los accidentes de tránsito han continuado de manera constante en todo el país.
Casos Destacados y Zonas de Alto Riesgo: En abril, Junior Féliz Urbáez, de 23 años, falleció en un accidente de motocicleta en el tramo carretero Pedernales-Paso Sena.
En mayo, Yordany Perdomo, estudiante, perdió la vida en la carretera Barahona – Neyba, cerca de “Palo de Leche”.
Ese mismo mes, una pareja de estadounidenses sufrió un accidente en “Los Cuatro Vientos”, próximo a Fondo Negro, donde Samaroo Savitre falleció y Odisse Bladimir resultó herido.
La plataforma digital AccidentesRD registró en junio al menos 73 accidentes de tránsito a través de su cuenta de Instagram, ocurridos en diversas provincias y municipios.
Estos siniestros se concentraron entre el 20 y el 23 de junio y se produjeron en vías de alto flujo vehicular como:
- Autopista Duarte
- Autopista Las Américas
- Avenida Jacobo Majluta
- Avenida 27 de Febrero
- Carretera Mella
- Autopista 6 de Noviembre
- Autovía del Este
- Avenida Charles de Gaulle
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2021 reveló una tasa de mortalidad por accidente de tránsito de 27.4 por cada 100,000 habitantes, una de las más altas de la región.
Además, el informe “Salvar vidas promoviendo un enfoque de sistemas de tránsito seguros en las Américas” de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2021, destacó que mientras varios países latinoamericanos lograron reducir las muertes por accidentes viales, la República Dominicana no mostró cambios significativos en su situación.