ESCUCHA ESTA NOTICIA

SANTO DOMINGO– Participación Ciudadana ha emitido una seria alerta sobre el gasto en publicidad del gobierno dominicano, revelando un aumento histórico y una preocupante opacidad en el primer cuatrimestre de 2024. La organización destaca que este gasto sextuplicó su monto en comparación con el mismo período del año anterior, pasando de RD$491 millones en el primer cuatrimestre de 2023 a RD$3,121 millones en 2024. Aunque se proyecta una reducción a RD$2,445 millones para 2025, esta cifra sigue siendo significativamente superior a la de 2023.

El análisis de Participación Ciudadana señala que instituciones como la Cámara de Diputados, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, Supérate y el INDOTEL registraron los mayores aumentos en gasto publicitario. Sin embargo, la organización denuncia una flagrante falta de transparencia:

  • No se conocen los criterios de contratación.
  • Se desconoce la distribución por medios.
  • Los objetivos de las campañas no son públicos.
  • No hay trazabilidad pública de los beneficiarios de contratos multimillonarios.

Esta opacidad contraviene los principios básicos de rendición de cuentas consagrados en la Ley No. 340-06 de Compras y Contrataciones, e impide determinar si los fondos públicos se están utilizando adecuadamente o si están alimentando “estructuras clientelares con fines electorales encubiertos” expreso la institucion.

A pesar de que el presidente Abinader emitió el Decreto 1-24 en enero de 2024 –que establece que la publicidad oficial debe responder a objetivos institucionales legítimos, informar a los ciudadanos y prohibir su uso con fines propagandísticos, políticos o electorales, o como subsidio encubierto–, Participación Ciudadana observa un incumplimiento de estas disposiciones.

El Decreto y el Manual de Procedimientos de Excepción de la Dirección General de Contrataciones Públicas exigen una justificación de la selección del medio, cuyo incumplimiento “vulnera el marco legal vigente y afecta la credibilidad del uso de los recursos públicos”.

Exigencias y Propuestas de Participación Ciudadana

Ante esta situación, Participación Ciudadana ha solicitado formalmente a la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM) la siguiente información:

  • Transparencia absoluta: Publicación inmediata de todos los contratos de publicidad oficial de los primeros cuatrimestres de 2023, 2024 y 2025.
  • Detalle completo de montos contratados, medios beneficiados, objetivos institucionales y criterios técnicos de selección.
  • Justificación de cada contratación conforme al Decreto 1-24 y el Manual de Procedimientos de Excepción.

Además, para garantizar un uso ético de los recursos públicos y fortalecer la democracia, Participación Ciudadana propone las siguientes acciones:

  • Una auditoría urgente e independiente del gasto en publicidad estatal durante los primeros cuatrimestres de 2023, 2024 y 2025.
  • La aplicación estricta del Decreto 1-24 y del Manual de Procedimientos de Contratación Pública, incluyendo sanciones por su incumplimiento.
  • El establecimiento de un sistema de monitoreo ciudadano permanente.
  • Regulaciones vinculantes que limiten estrictamente el gasto publicitario en años electorales.

Participación Ciudadana reitera su llamado a la transparencia y la rendición de cuentas para asegurar que los recursos públicos se utilicen en beneficio de la ciudadanía y no para fines partidistas o clientelares.

Posted in Nacionales

Más de nacionales

Más leídas de nacionales

Las Más leídas