Santo Domingo. – El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, lanzó fuertes críticas la noche de este lunes contra el proyecto de ley sobre Libertad de Expresión presentado por el Poder Ejecutivo ante el Congreso Nacional. Esta iniciativa busca actualizar la Ley 61-32, vigente desde 1962.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Martínez calificó la iniciativa como una “ley mordaza” y advirtió que su contenido plantea serios riesgos para la democracia y la libre expresión en el país.
“Es una legislación que nace con el rostro de la democracia, pero con los reflejos del autoritarismo”, afirmó el político y exalcalde de Santiago. Según explicó, el proyecto contempla la creación de un organismo regulador con amplios poderes sancionadores sin requerir autorización judicial.
La propuesta incluye la creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), un ente estatal descentralizado con autonomía funcional, financiera y administrativa. Según el texto del proyecto, será proteger y promover el derecho a la libertad de expresión, además de establecer políticas y normativas en esta materia.
También, Martínez alertó que dicho instituto tendría la facultad de sancionar, multar y suspender medios de comunicación, intervenir contenidos en redes sociales y plataformas digitales, todo sin necesidad de una orden judicial. “Se reserva el derecho de intervenir en contenidos, redes sociales, plataformas y espectáculos”, apuntó.
Visiones encontradas
Mientras sectores de la oposición y voces críticas como Martínez rechazan el proyecto por considerarlo restrictivo, otros actores del ámbito jurídico lo ven con buenos ojos. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) expresó su respaldo a la iniciativa, destacando que representa “un avance significativo hacia una regulación justa, equilibrada y moderna”.
“El proyecto fortalece la democracia y el Estado de derecho en República Dominicana”, sostuvo Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Finjus.
Desde el Gobierno, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, aseguró que se trata de una propuesta construida con la participación de diversos sectores sociales, incluyendo medios de comunicación y juristas, con el objetivo de adaptar la legislación a los desafíos de la era digital.
El proyecto, titulado “Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales”, fue depositado en el Senado el pasado viernes 2 de mayo.