SANTO DOMINGO.-A través de una alianza estratégica de Bepensa Dominicana con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), 15 empleados de empresas proveedoras locales tendrán la oportunidad de elevar sus niveles de competitividad, tanto a nivel local como en mercados regionales.

“Este programa es una declaración de confianza en el talento local: confiamos en ustedes, en su potencial, en su compromiso. Nos llena de orgullo poder acompañar este proceso de crecimiento y profesionalización. Capacitar a nuestra gente es una inversión en el futuro del país”, expresó Alejandro Herrera Glenn, director ejecutivo de Bepensa Dominicana.  

Agregando que el Sistema Coca-Cola produce con manos dominicanas lo que se consume localmente. Esta estrategia permite fortalecer la industria nacional y responder ágilmente a la demanda por lo que resulta estratégico el Desarrollo de los suplidores a lo largo de toda la cadena de valor.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Desarrollo de Proveedores MICM – UNPHU, cuyo objetivo es promover la colaboración efectiva entre el Estado, la academia y las industrias, a través de una agenda diseñada específicamente para fortalecer las capacidades de las empresas locales situadas en el área de influencia de las industrias tractoras.

A través de capacitaciones especializadas, asistencia técnica y acompañamiento personalizado, las empresas participantes adquieren las herramientas necesarias para cumplir con los altos estándares de calidad, seguridad industrial y sostenibilidad requeridos por compañías líderes del sector industrial.

En esta edición, varias empresas proveedoras de Bepensa Dominicana fueron seleccionadas para participar.

El personal de las entidades proveedoras será capacitado en áreas clave como gestión administrativa y financiera, salud y seguridad industrial, sostenibilidad y economía circular, preparación para licitaciones, y cumplimiento tributario.

El programa también apuesta por una transformación empresarial sostenible, promoviendo entre los participantes el uso responsable de recursos, la reducción de residuos, el reciclaje y la eficiencia energética. E

sto permite que las empresas contribuyan activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

“El desarrollo de proveedores locales no solo contribuye al fortalecimiento de nuestras industrias, sino que dinamiza la economía regional, promueve el empleo y consolida un ecosistema empresarial más inclusivo y sostenible”, afirmó Fantino Polanco, viceministro de Desarrollo Industrial del MICM. CITA EJEMPLO.

De su lado, Claudia Acra, vicerrectora de Investigación, Vinculación e Internalización de la UNPHU, consideró que “el rol de la academia es vital para acompañar a las Mipymes en sus procesos de mejora continua. A través de esta iniciativa, aportamos conocimiento y herramientas prácticas que permiten a las empresas elevar sus estándares y avanzar hacia un modelo de negocios más resiliente y responsable”. CITA EJEMPLO.

Con el programa, Bepensa Dominicana espera un incremento en la competitividad de sus proveedores, así como la implementación de prácticas sostenibles.

Además, se busca que estas empresas puedan optimizar su gestión interna para poder seguir participando en procesos de compras y licitaciones de grandes corporaciones.

El acompañamiento se produce en un momento de particular importancia para Bepensa Dominicana, socio embotellador de la Compañía Coca-Cola en el país y reafirma el compromiso con el apoyo al comercio local.

En palabras de Herrera Glenn: “Esta es una oportunidad para celebrar de cerca con los dominicanos y, sobre todo, agradecer. Este programa que empieza hoy está impregnado de ese espíritu y refuerza el peso de empresas con operaciones productivas locales como motores de la economía nacional”

Impacto del Sistema Coca-Cola

El Sistema Coca-Cola en la República Dominicana actúa como un motor de desarrollo que impacta positivamente en miles de ciudadanos.

De acuerdo con un estudio de la consultora Steward Redqueen, mediante operaciones de embotellado, compras a proveedores y distribución en canales tradicionales tan solo en 2023 aportó cerca de 378 millones de dólares en valor agregado a esos mercados.

Con una cadena de valor robusta, además de los más de 2,600 empleos directos, el Sistema Coca-Cola fomenta un ecosistema empresarial en sectores clave como transporte, comercio, distribución y ventas.

Debido a esto, se vinculan más de 7,400 empleos adicionales en la comercialización de los productos en todo el país, consolidando su posición como un pilar esencial en la economía dominicana.

Otra manera de fortalecer el impacto económico es con la compra a proveedores nacionales: 86 millones de dólares anuales en República Dominicana beneficiando a sectores variados como agricultura, manufactura, logística y tecnología.

Posted in Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas