El Gobierno entregó 54 millones de pesos a comerciantes y detallistas de las provincias de Dajabón y Pedernales, afectados por el cierre de la frontera con Haití, como una primera asistencia económica.
A los comerciales y detallistas de Dajabón se les entregaron 47 millones 816 mil 121 pesos, de un total de 53 millones que tiene pendiente llevar a la asociación que los agrupa, por lo que solo quedaron restan por entregar seis millones, informó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
La entrega de los recursos fue encabezada por los ministros administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y de Industria y Comercio, Víctor –Ito- Bisonó, en la sede la gobernación provincial de esta comunidad fronteriza, en cumplimiento de lo prometido por el presidente Luis Abinader al momento de disponer el cierre de la frontera.
En el acto de entrega de los recursos, también estuvo Robert Polanco, Gestor presidencial, entre otros funcionarios.
“Traemos hoy la primera ayuda directa a los comerciantes y detallistas de Dajabón y de igual manera se está replicando el mismo esfuerzo en Pedernales, en el día de hoy en ambas localidades de forma combinada estamos distribuyendo 54 millones 450 mil 918 pesos con 75 centavos”, explicó Paliza.
El ministro Bisonó precisó que la entrega de los recursos es el inicio del cumplimiento de las disposiciones del presidente Abinader, quien ha dispuesto ayudas para comerciantes, productores, microempresarios y todo aquel que vive del día a día en las inmediaciones de los mercados binacionales.
“Esta es la primera presencia ya con la solución en las manos, nosotros esperamos, y es el mensaje que les manda el presidente, de que ya se está trabajando en el Canal de la Vigía, nosotros vamos a tener el agua de los productores nacionales garantizada, el director del Indrhi (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos), viene aquí casi interdiario a trabajar para garantizar lo que es de los dominicanos, pero más, de ustedes aquí en la zona de Dajabón y Montecristi”, dijo Bisonó.
Supérate dará bono
A raíz del cierre de la frontera con Haití, se dispuso el traslado de los planes sociales del Gobierno hacia los tres principales puntos fronterizos del país, preocupado por los efectos que pueda causar la medida a los sectores y familias más humildes que viven de los mercados binacionales.
Entre los funcionarios que integran esa comisión, además de Bisonó, figuran el ministro de Agricultura Limbert Cruz y los directores del Plan Social de la Presidencia y el Gabinete de Política social, Yadira Henríquez y Tony Peña Guaba, respectivamente.
También, Iván Hernández, del Instituto de Estabilización de Precisos (Inespre); Porfirio Peralta, del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme); Fernando Durán, administrador general del Banco Agrícola y la directora general de Supérate, Gloria Reyes.
Roberto Ángel Salcedo, titular de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep), Rolfi Rojas Guzmán, presidente de la Comisión Provincial de Apoyo al Desarrollo Barrial y Robert Polanco, director del Consejo Nacional de Gestión Presidencial.
Como parte de las medidas dispuestas por el mandatario, han sido instalados Comedores Económicos en los tres puntos principales de la frontera con Haití: Pedernales, Dajabón y Elías Piña.
De igual forma, el Plan Social de la Presidencia realiza operativos de repartos de raciones alimenticias.
El Gobierno activó el Bono de Emergencia a favor de 784 pequeños comerciantes en Dajabón. A través de Supérate, se entregarán la próxima semana 175 bonos entre RD$25,000, RD$20,000 y RD$10,000 a camioneros, vendedores de vegetales, empleados de cafetería, distribuidores de ropa usada y tanqueros, motoconchistas y saloneras.
Acciones que se llevan a cabo para mitigar
Promipyme realice un levantamiento para identificar a pequeños empresarios y comerciantes para poner a su disposición la adquisición de préstamos de baja tasa, mientras que para los que funcionan en los mercados y tienen préstamos, a través de las asociaciones a las que pertenecen, se les hace una revisión de ellos para ofrecerles facilidades de pago.
Propeep hace una revisión de las infraestructuras sociales e identifica las viviendas de familias de escasos recursos que requieran mantenimiento o que necesiten un cambio de piso. Industria y Comercio dijo que se está compran los huevos a los productores a través de los suplidores del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil.