Microsoft se suma a la ola de despidos en la era de la IA

Microsoft anuncia el despido del 3% de su plantilla global para reforzar su enfoque en IA, siguiendo la tendencia en la industria tecnológica

La decisión de Microsoft refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica
La decisión de Microsoft refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica
ESCUCHA ESTA NOTICIA

Microsoft confirmó el martes que despedirá a aproximadamente 7.000 empleados en todo el mundo. La medida forma parte de un plan de reestructuración enfocado en reforzar su liderazgo en inteligencia artificial, una de las áreas más competitivas y estratégicas del sector tecnológico.

Los despidos no se han anunciado formalmente mediante comunicado de prensa ni presentación ante la SEC, pero se informaron inicialmente el martes. Un portavoz de Microsoft confirmó a CNBC que está despidiendo a aproximadamente el 3% de su plantilla global.

Le recomendamos leer

¿Por qué Microsoft está despidiendo a miles de empleados?

La empresa con sede en Redmond explicó que los despidos afectarán a varias divisiones y regiones. principalmente, con énfasis en la reducción de niveles gerenciales intermedios para hacer más ágiles los procesos y disminuir la burocracia.

En palabras de un portavoz:

“Estamos tomando decisiones difíciles, pero necesarias, para asegurarnos de que nuestra organización esté alineada con nuestros objetivos estratégicos a largo plazo, especialmente en lo que respecta a la IA.”

Esta ola de recortes llega solo semanas después de que Microsoft anunciara nuevas inversiones multimillonarias en inteligencia artificial, incluyendo su estrecha colaboración con OpenAI, creadora de ChatGPT.

Claves del despido masivo en Microsoft

Fachada de Microsoft. Fuente externa
Fachada de Microsoft. Fuente externa
  • ¿Cuántos empleados serán despedidos?
    Alrededor de 7,000 trabajadores, equivalente al 3% de su fuerza laboral global.
  • ¿En qué áreas se concentraron los despidos?
    Las divisiones afectadas incluyen recursos humanos, operaciones, marketing y algunos equipos técnicos.
  • ¿Qué busca Microsoft con esta medida?
    Reducir costos, eliminar duplicidad de funciones y reorientar el talento hacia la inteligencia artificial y otras prioridades estratégicas.

Un fenómeno global: la IA cambia el panorama laboral

Microsoft no está sola. Otras grandes tecnológicas también están ajustando su estructura en plena carrera por dominar la inteligencia artificial:

  • Google y Meta han recortado miles de empleos desde 2023 para enfocarse en desarrollo de IA.
  • Amazon y Salesforce aplicaron recortes similares en sus departamentos de nube y marketing.
  • IBM anunció en abril que sustituirá cerca de 8,000 empleos administrativos por soluciones basadas en IA generativa.

El auge de la IA no solo está transformando productos y servicios, sino también la estructura laboral de las compañías tecnológicas. La automatización, sumada a la presión por mantenerse competitivos, ha llevado a muchas empresas a prescindir de miles de trabajadores, incluso en contextos de ganancias récord.

Lee más

Despidos en la era de la IA

La decisión de Microsoft refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde las empresas están reorganizando sus estructuras para adaptarse a las demandas de la IA. A continuación, se presentan algunos puntos clave:

  • Reducción de personal en Microsoft: Los despidos afectan a diversas divisiones y regiones, con un enfoque particular en la reducción de niveles gerenciales para agilizar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia operativa.
  • Inversiones en IA: Microsoft ha destinado recursos significativos al desarrollo de tecnologías de IA, incluyendo inversiones en OpenAI y la integración de herramientas como Copilot en sus productos.
  • Tendencia en la industria: Otras grandes empresas tecnológicas, como Meta y Google, también han implementado recortes de personal similares para reorientar sus estrategias hacia la IA.
  • Impacto económico: Estas reestructuraciones buscan equilibrar los costos operativos con las inversiones necesarias en infraestructura y desarrollo de IA, en un contexto de creciente competencia y evolución tecnológica.

Posted in Ciencia y Tecnología, DineroEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas