El Programa de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas –Promipyme- alcanzó una notable cercanía a la paridad de género entre sus clientes, con un 45% de mujeres y un 48.2% de hombres.
Así está establecido en parte de los resultados presentados en una rueda de prensa que encabezó Fabricio Gómez Mazara, director ejecutivo de la institución. Este equilibrio se logró en el marco de un proceso de modernización institucional que, además, permitió que la entidad cerrara el año 2024 con una cartera de crédito de RD$9.67 mil millones, un crecimiento de entre 11 % y 12 % respecto a finales de 2023.
Durante el encuentro con la prensa, Promipyme también informó que se posicionó como la quinta organización más relevante del ecosistema de microfinanzas en el país. Este avance se atribuye a la nueva estrategia de gestión implementada desde la llegada de Gómez Mazara en noviembre de 2023, que incluyó la creación de un área de inteligencia de negocios dedicada al análisis de datos y la toma de decisiones económicas informadas. Uno de los pilares de esta nueva gestión fue la eficiencia en la distribución y manejo de la cartera. Entre febrero y diciembre del año pasado, la entidad desembolsó en promedio RD$591.2 millones mensuales (unos US$9.9 millones) a una media de 3,105 clientes. Esta dinámica no solo incrementó el alcance del crédito, sino que además permitió una reducción significativa del riesgo de cartera, que pasó de 16.3 % a 9.5 %.
Mejor balanceado
El enfoque de equilibrio también se reflejó en la representación territorial de los créditos. Gómez Mazara explicó que se identificaron provincias sobrerrepresentadas y otras con poca participación, lo cual motivó un rediseño en la asignación de recursos. “Hoy podemos decir que tenemos una representación nacional más equilibrada en nuestra cartera de clientes”, afirmó. En cuanto a la segmentación empresarial, la institución ajustó su enfoque para garantizar una distribución más equitativa entre las mipymes, e incorporó, además, variables como género, edad y monto del préstamo al análisis de morosidad.
El tejido productivo y el impacto en la economía
Ayer se resaltó la relevancia de las mipymes en la economía nacional, las cuales representan el 96 % del tejido productivo, generan el 61.6 % de los empleos y aportan el 32 % del PIB. En este contexto, Promipyme enfatizó que su respaldo tiene un impacto directo en la generación de empleo, la distribución de ingresos y la promoción de instrumentos financieros.