Solo nueve países votaron en contra y 25 se abstuvieron, en esta resolución en las Naciones Unidas

Naciones Unidas.- Una abrumadora mayoría de 143 Estados, de los 193 miembros de la ONU, volvió a pedir en la Asamblea General reconsiderar la integración de Palestina como Estado de pleno derecho, una decisión que compete al Consejo de Seguridad.

Solo nueve países votaron en contra (entre ellos EE.UU. Israel, Argentina, Hungría y la República Checa), y 25 se abstuvieron, en esta resolución que fue copatrocinada por España, Irlanda, Noruega y Bélgica, junto a más de setenta países. La coordinación de la Unión Europea quedó de nuevo en entredicho.

La resolución aprobada por la Asamblea concede además a Palestina nuevas competencias que superan su estatus actual de “Estado observador no miembro” y que definen su participación en la Asamblea General, pero especifica que no contará con derecho a voto ni podrá presentarse candidata a los organismos de Naciones Unidas.

En el texto aprobado, la Asamblea declara que el Estado de Palestina “está habilitado para la membresía en la ONU de acuerdo con el artículo 4 de la carta fundacional, y por consiguiente debe ser admitido como miembro de Naciones Unidas”; en consecuencia, “recomienda al Consejo de Seguridad reconsiderar el asunto favorablemente”.

El Consejo ya rechazó el pasado 18 de abril la membresía plena de Palestina con el único voto de bloqueo de Estados Unidos, mientras que doce miembros del Consejo la apoyaron y dos se abstuvieron; es decir, ahora se abre un periodo indeterminado en el que el Consejo podría volver a tratar el asunto, sin la menor claridad sobre el calendario.

Gana terreno

La mayoría conseguida por la resolución favorable a Palestina es muy superior a los dos tercios requeridos, pero es apenas mayor que la que en 2012 consiguió la entrada de Palestina como Estado Observador, que tuvo entonces 138 votos favorables y también 9 en contra.

Esta diferencia se explica por las tiranteces que provocó en los pasados días la pretensión de Palestina y de los países árabes de que la resolución que se votaba hoy incluyera el derecho de voto de Palestina, lo que fue mal recibido incluso entre países europeos favorables a Palestina, según dijeron a EFE fuentes diplomáticas europeas.

Estados Unidos, que ha ejercido una presión constante en los últimos días, denunció que ese primer borrador suponía “burlar al Consejo de Seguridad” y la propia carta fundacional de la ONU con sus reglas, lo que creaba además un peligroso precedente, de ahí que la versión final de la resolución haya sido convenientemente rebajada.

Lágrimas frente a una trituradora de papel

La sesión tuvo sus momentos dramáticos, como cuando el embajador palestino, Riyad Mansour, recordó que la bandera palestina “vuela alto y con orgullo en Palestina y en todo el globo y en el campus de la Universidad de Columbia”, momento en que se le quebró la voz.

Mansour reclamó su derecho a un Estado palestino que “no puede depender del veto de Israel ni es negociable”, y subrayó que el voto de hoy tenía un carácter histórico.

A Mansour le sucedió en el estrado el combativo embajador de Israel, Gilad Erdan, aficionado a los golpes de teatro, que dijo que una sesión como la de hoy significaba el fin de los principios que inspiraron la creación de la ONU, y para ilustrarlo sacó una pequeña trituradora de papel donde introdujo la carta fundacional de Naciones Unidas.

Poco antes había enarbolado ante los delegados una foto del líder de Hamás, Yahya Sinwar (al que se supone escondido en algún lugar de Gaza), y dijo que otorgar a Palestina la condición de Estado significaba que ese sería su nuevo presidente, pues equivalía a “dar todos los privilegios al futuro Estado terrorista de Hamás”, advirtió.

Unión Europea

La Unión Europea mostró su disposición a trabajar con Israel y la Autoridad Palestina, así como las partes implicadas en la búsqueda de una solución de dos Estados.

“Es vital restaurar un horizonte político hacia una solución de dos Estados. La UE está dispuesta a trabajar con Israel, la Autoridad Palestina y las partes regionales e internacionales para lograr este objetivo”, dijo el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en un comunicado.

La declaración de Borrell se produjo después del “resultado de la trascendental votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la solicitud palestina de ingreso en las Naciones Unidas, en la que una mayoría de Estados votó a favor”.

“Palestina ha recibido apoyo inequívoco para que se le aumente su estatus de observador permanente con derechos y privilegios adicionales”, señaló el jefe de la diplomacia europea.

Borrell recordó el compromiso “de larga data” de la UE “con una resolución justa y global del conflicto palestino-israelí”.

Israel usó armas EE.UU. de forma inconsistente

Estados Unidos afirmó que Israel ha usado armas estadounidenses en Gaza de manera “inconsistente” con el derecho internacional humanitario, pero no ha encontrado información suficiente que justifique frenar el envío de asistencia militar a Israel. Así figura en un informe del Departamento de Estado, que entregó este viernes al Congreso después de que se retrasara su publicación varios días y que supone la evaluación más detallada hasta ahora de la conducta de Israel en Gaza desde que empezó la guerra en octubre. En el documento no se concluye que Israel haya violado el derecho internacional y las reglas que Washington establece para la venta de armamento.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas