LOS ÁNGELES, California.- Agentes de inmigración de Estados Unidos detuvieron al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., de 39 años, con el propósito de deportarlo a México, donde las autoridades lo buscan por una orden de arresto activa relacionada con presuntos vínculos con el crimen organizado. Los agentes lo arrestaron en Studio City, Los Ángeles, solo cuatro días después de que peleó contra Jake Paul en Anaheim.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), las autoridades lo arrestaron el miércoles porque presentó información fraudulenta en su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está tramitando su “expulsión expedita” del país.
Las acusaciones contra el excampeón mundial de peso medio son graves:
- Orden de arresto en México: Existe una orden de aprehensión activa en México desde marzo de 2023 por su participación en delincuencia organizada y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.
- Vínculos con el Cártel de Sinaloa: El DHS señala que Chávez Jr. es considerado un asociado del Cártel de Sinaloa, organización catalogada como terrorista extranjera.
Conexión matrimonial
En abril de 2024, Chávez Jr. presentó una solicitud de residencia permanente basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, Frida Muñoz. El DHS sostiene que Muñoz está conectada con el Cártel de Sinaloa a través de una relación anterior con el fallecido Édgar Guzmán, hijo del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración remitió el caso de Chávez Jr. al ICE, calificándolo como “una grave amenaza para la seguridad pública”. A pesar de haber ingresado legalmente a Estados Unidos en 2023 con un visado de turista válido hasta febrero de 2024, el 27 de junio de 2025 se determinó que se encontraba en el país de forma ilegal debido a “múltiples declaraciones fraudulentas” en su solicitud de residencia permanente. Cabe destacar que, según el comunicado del DHS, la administración anterior del presidente Joe Biden no consideró a Chávez Jr. una prioridad de inmigración, permitiéndole reingresar al país el 4 de enero de 2025.
La detención se enmarca en la campaña del presidente Donald Trump de búsqueda y deportación masiva de personas en Estados Unidos de forma irregular.
Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, declaró en un comunicado: “Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los deportistas de fama mundial”. Añadió un mensaje claro a los afiliados a cárteles en EE.UU.: “los encontraremos y afrontarán las consecuencias”.