ESCUCHA ESTA NOTICIA

La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha propuesto una serie de cambios significativos en la regulación de armas de fuego en EE.UU., generando un debate intenso sobre sus posibles implicaciones para la seguridad nacional y la ciudadanía.

Estas iniciativas, enmarcadas en un plan para reducir el presupuesto y la burocracia de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), buscan simplificar y flexibilizar la verificación de antecedentes para la compra de armas, una medida que ha suscitado fuertes críticas por parte de asociaciones de control de armas.

Propuestas Clave para la Desregulación de Armas en EE.UU.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una entidad vinculada al gobierno, ha estado evaluando las operaciones de la ATF con el objetivo de implementar recortes drásticos.

Entre las medidas más destacadas se encuentran:

  • Recortes Presupuestarios y de Personal: El Departamento de Justicia ha propuesto una reducción del 25% en el presupuesto de la ATF para el próximo ejercicio fiscal. Esta disminución viene acompañada de la propuesta de eliminar a unos 540 inspectores, lo que representa dos tercios del total del personal actual de la agencia.
  • Modificación de Regulaciones: Se plantea revisar y modificar aproximadamente cincuenta normativas de la ATF.
  • Flexibilización de Verificaciones de Antecedentes: Un punto central de la propuesta es la simplificación y flexibilización de los procesos de verificación de antecedentes necesarios para la adquisición de armas.
  • Destrucción de Registros: Se busca modificar la normativa actual que exige guardar de manera permanente los archivos de dueños de armas de fuego, permitiendo su destrucción después de 20 años.
  • Extensión del Período de Revisión: Curiosamente, otra propuesta incluye extender el período de revisión de antecedentes previo a la compra de un arma de fuego de 30 a 60 días.
  • Simplificación del Formulario 4473: El formulario 4473, requerido por la ATF para iniciar el proceso de revisión de antecedentes, se simplificaría drásticamente, pasando de las siete páginas actuales a solo tres, según informes de The Washington Post.

El objetivo declarado detrás de estas medidas es reducir el volumen de burocracia que maneja la ATF, una oficina que depende directamente del Departamento de Justicia.

Impacto y Riesgos Potenciales en la Seguridad Pública

Las asociaciones para el control de armas de fuego han manifestado su profunda preocupación. Las mismas han argumentando que estas medidas de recorte burocrático aumentan significativamente el riesgo de crear lagunas en los sistemas de verificación de antecedentes y en el seguimiento de los datos de las personas que poseen o desean comprar armas.

La fiscal general Pam Bondi incluso ha sugerido la fusión de la ATF con la Administración de Control de Drogas (DEA). Esto añadiría otra capa de complejidad a la estructura reguladora.

El contexto de estas propuestas es especialmente delicado si se consideran las recientes estadísticas de violencia armada en el país.

De acuerdo con los últimos datos de la ONG Gun Violence Archive:

  • Desde el inicio del año, 7.358 personas han fallecido en incidentes con armas de fuego en EE.UU..
  • Adicionalmente, 13.203 personas han resultado heridas.
  • Se han registrado 192 tiroteos masivos, un término que incluye cualquier incidente con un mínimo de cuatro personas heridas o fallecidas, excluyendo al agresor.
  • Entre las víctimas, 503 adolescentes (de 12 a 17 años) han fallecido desde principios de 2025, y 1.424 han resultado heridos.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas