CIUDAD DE MÉXICO – María Asunción Aramburuzabala, considerada la mujer más rica de México y la segunda más rica de América Latina, con una fortuna estimada en 8,200 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg, se prepara para ceder el control de su vasto imperio familiar.

A sus 62 años, la empresaria ha iniciado un plan de sucesión para asegurar un traspaso gradual y exitoso del liderazgo a la próxima generación.

La contadora egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) saltó a la esfera pública tras heredar la participación familiar en Grupo Modelo en 1995, un período en que el liderazgo empresarial estaba dominado por hombres.

En 1996, asumió el control del negocio cervecero y fundó Tresalia Capital, su firma de inversión familiar.

Tresalia Capital, cuyo nombre es un acrónimo de “Tres Aliadas” en honor a su madre, su hermana y ella misma, se estructura en tres pilares fundamentales:

  • Gestión de Activos.
  • Capital Privado y de Riesgo.
  • Bienes Raíces.

Aramburuzabala se ha distinguido por su habilidad para negociar adquisiciones, impulsar nuevas marcas y abrir mercados, como la introducción exitosa de la cerveza Corona en Estados Unidos, donde se convirtió en la más vendida entre las importadas. A lo largo de los años, ha realizado inversiones estratégicas en diversos sectores clave:

  • Sector financiero: Incluyendo participaciones en Santander, BBVA, Banamex y Banco Popular.
  • Tecnología y telecomunicaciones: Con empresas como América Móvil, Televisa, KIO Networks y RedIT.
  • Startups: Como Kavak, Gaia, Luuna, Cogito, Miroculus, Zubale, Mezcal Amores, Pulsar y Nexu.
  • Bienes Raíces: A través de su división ABILIA, ha desarrollado más de 3 millones de metros cuadrados en México, administra más de 1,000 unidades en renta en Estados Unidos y cuenta con complejos residenciales en Europa.

El Proceso de Sucesión en Curso

El plan de sucesión está diseñado para un traspaso gradual a sus dos hijos, Pablo y Santiago Zapata Aramburuzabala, ambos mayores de treinta años, quienes asumirán el liderazgo total del grupo. Desde hace tres años, Rodolfo Pérez, un ex ejecutivo de Goldman Sachs, fue elegido como CEO de Tresalia, mientras Aramburuzabala mantenía la Presidencia. Pablo ya se desempeña como director general de Tresalia y lidera la división de capital privado, y ambos hijos están siendo formados activamente para tomar las riendas del imperio familiar.

Aramburuzabala ha enfatizado la importancia de esta transición, declarando en un podcast de 2021: “No quiero ser el típico líder que lo hizo todo y de repente surge un problema y todo se descontrola. Necesito asegurarme de que la transición sea exitosa”.

Papel Clave en la Venta de Grupo Modelo

La trayectoria de María Asunción Aramburuzabala también destaca por su rol fundamental en una de las operaciones más significativas de la industria cervecera. Lideró las negociaciones para la venta de acciones de Grupo Modelo al fabricante de Budweiser, Anheuser-Busch, en la década de los 90.

En 2013, tras la fusión de Anheuser-Busch con InBev, la compañía combinada adquirió el 50% restante de Grupo Modelo por aproximadamente 20,000 millones de dólares.

Se estima que su familia estuvo entre los tres grupos de accionistas más beneficiados por esta operación. Con parte de las ganancias, compró acciones de AB InBev y se unió a su consejo de administración, puesto que dejó en 2023.

También renunció a su cargo como directora en Coty a principios de este año, marcando su despedida de los consejos corporativos públicos.

Hoy, María Asunción Aramburuzabala ha optado por un perfil más bajo, dedicando más tiempo a sus pasiones personales como viajar, la fotografía y el buceo, una afición que comparte con sus hijos.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas