Netflix tiembla tras plan de Trump de aranceles a las películas

Se suponía que Netflix estaría a salvo de la guerra comercial. Entonces Trump habló de aranceles a las películas

La propuesta de Trump de imponer aranceles del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos amenaza la posición de Netflix
La propuesta de Trump de imponer aranceles del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos amenaza la posición de Netflix
ESCUCHA ESTA NOTICIA

Se suponía que en Netflix todo iba bien: sus acciones se habían disparado y Wall Street en gran medida lo veía como una apuesta a prueba de recesión en medio de crecientes preocupaciones macroeconómicas sobre los aranceles de Donald Trump.

Pero todo eso cambió con una publicación en las redes sociales del presidente Donald Trump, en la que anunció planes para imponer un arancel del 100% a todas las películas realizadas fuera de Estados Unidos.

Netflix tiembla tras plan de Trump de aranceles a las películas

El presidente escribió el domingo por la noche en su plataforma social Truth Media que “la industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente”. Seguidamente, Trump afirmó que otros países están ofreciendo incentivos a estudios extranjeros, lo cual constituye “un esfuerzo concertado de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional. Es, además de todo lo demás, ¡mensajería y propaganda!”.

Finalmente, remató Trump: “¡QUEREMOS PELÍCULAS HECHAS EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!”. A lo que el secretario de Comercio, Howard Lutnick , respondió en X diciendo: “Estamos en ello”. Hasta el momento, no hay detalles sobre cómo se implementará este plan ni qué incluirán estos aranceles.

Y tembló Netflix (y las demás)

Tras el anuncio, el precio de las acciones de Netflix cayó casi un 3,7% para la apertura del lunes. Desde entonces, ha subido ligeramente a lo largo del día, pero al mediodía aún se encontraba alrededor de un 1,3% por debajo.

Otras compañías de entretenimiento han experimentado caídas similares tras la publicación de Trump en redes sociales. Las acciones de Paramount cayeron un 0,7%, las de Warner Bros. Discovery un 0,6% y las de Lions Gate registraron una fuerte caída, con una caída del 5,4% a primera hora de la tarde del lunes. Asimismo, las acciones de Disney cayeron, pero desde entonces han recuperado sus pérdidas previas, subiendo un 0,1%, similar a las de Comcast que subieron un 0,4%.

Los detalles clave del plan del Trump de colocar aranceles a las películas producidas en el extranjero aún no están claros. Incluyendo si el arancel se aplicaría solo a los estrenos en salas o también al contenido de streaming, cómo se calcularía (por presupuesto de producción o ingresos de taquilla) y si afectaría a programas de televisión o películas ya terminadas.

El que siempre paga…

Netflix notifica sus nuevos planes para este 2025, aumentando sus suscripciones en Estados Unidos por primera vez después de dos años

El analista de Citigroup, Jason Bazinet, declaró a The Wrap que, en el peor de los casos, Netflix podría enfrentar una disminución del 20 % en sus ganancias y un aumento anual de costos de 3000 millones de dólares. Sin embargo, señaló que el impacto real probablemente sea significativamente menor.

Según el análisis de Citigroup, la plataforma de streaming invierte actualmente unos 17 000 millones de dólares anuales en contenido, de los cuales el 60 % corresponde a producciones originales y el 40 % restante a licencias. Del contenido original, la mitad se produce fuera de EE. UU. Según estas cifras, un arancel del 100 % a las películas podría reducir las ganancias por acción en un 20 %, o aproximadamente seis centavos.

Y ese costo podría trasladarse a los consumidores de Netflix.

Las películas que se verían afectadas

Según la propuesta de Trump, casi todos los grandes éxitos de taquilla de este año se habrían visto afectados, incluida la película de mayor recaudación, Minecraft , filmada en Nueva Zelanda, y Capitán América: Un mundo feliz, que se filmó en varios países. Los próximos estrenos como Misión: Imposible: El ajuste de cuentas final y el spin-off de John Wick, Ballerina, también sentirían el peso de los aranceles del presidente. Mientras tanto, Gibson ha estado planeando filmar su secuela de La Pasión de Cristo en Italia.

“Creo que la consecuencia más probable no es que se hagan más producciones fuera de Estados Unidos, o que se hagan más producciones en Estados Unidos, sino probablemente que se hagan menos producciones”, dijo a Reuters Scott Roxborough, jefe de la oficina europea del Hollywood Reporter.

Posted in InternacionalesEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas