San Juan. El aumento en los costos de los materiales y la falta de mano de obra cualificada son algunos de los principales retos para la reconstrucción de Puerto Rico, según la radiografía presentada este jueves por la Asociación de Alcaldes, seis años después del huracán María y tras uno de Fiona.
El presidente de la asociación, Luis Javier Hernández Ortiz, junto a miembros del Comité de Reconstrucción de la entidad, denunció que hay subastas para las tareas de reconstrucción que se declaran desiertas por la poca disponibilidad de contratistas cualificados.
Otros retos, según la Asociación de Alcaldes, formada por mandatarios municipales del opositor Partido Popular Democrático (PPD), es que no hay certeza sobre qué pasará con los proyectos relacionados al huracán María que fueron afectados luego por Fiona.
Tampoco queda claro, a su juicio, el estatus de los desembolsos producto del huracán Fiona, que impactó como categoría 1 en el suroeste de Puerto Rico el 18 de septiembre de 2022, en los proyectos permanentes. Los alcaldes asociados también criticaron en su rueda de prensa la “lentitud” en el proceso de reembolso de trabajos de emergencia tras Fiona.
Según el relato de los gobernantes municipales, uno de los principales problemas fue el proceso burocrático, en especial el acuerdo de 2017 entre el Gobierno puertorriqueño y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), con respecto al manejo de los desembolsos.
En marzo de 2021, los alcaldes asociados acudieron a Washington DC para solicitar formalmente al Gobierno federal un cambio en las guías de desembolso sobre las reclamaciones por el huracán María. “Ya en septiembre del 2021, a cuatro años del paso de ese fenómeno, logramos un acuerdo histórico que agilizó los procesos dramáticamente luego de años de parálisis”, aseguró Hernández.
Alcaldes denuncian fondos están paralizados
Los alcaldes expresaron su parecer con respecto a la reunión que sostuvieron con oficiales de FEMA, relacionada a la recuperación después de Fiona. “Lo que estamos viendo es que las diversas situaciones procesales en el Congreso federal tienen paralizados los desembolsos permanentes en Fiona y cualquier aprobación de proyecto permanente nuevo en María”, criticó Hernández.