Donald Trump ha iniciado su primera gira oficial del segundo mandato con una visita de alto perfil a Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. El presidente busca afianzar acuerdos económicos millonarios, reactivar el proceso de normalización entre Israel y los países árabes, y proponer salidas diplomáticas al conflicto en Gaza. La ausencia de Israel en su itinerario refleja un distanciamiento creciente entre Trump y Benjamin Netanyahu.

La gira, que se produce tras el funeral del Papa Francisco en Roma, apunta a reposicionar a EE. UU. como un actor clave en Medio Oriente. Además de foros de inversión, armas y energía, Trump aspira a relanzar su versión de los Acuerdos de Abraham con nuevos incentivos y sin condicionamientos previos a pactos nucleares, rompiendo con la política de Joe Biden.

Arabia Saudita fue el primer destino de Trump tanto en su primer como en su segundo mandato. En esta ocasión, el mandatario se reunirá con el príncipe heredero Mohammed bin Salman (MBS) para discutir una inversión saudí en EE. UU. que podría alcanzar el billón de dólares. Se espera además el anuncio de compras saudíes por más de 100.000 millones de dólares en armamento estadounidense.

Trump también asistirá a un foro bilateral de inversión y planea desligar el debate sobre energía nuclear civil en Arabia Saudita de las negociaciones sobre la normalización con Israel. Esto marca una ruptura con la política previa de la Casa Blanca bajo Biden, que había condicionado la cooperación nuclear al avance diplomático con Israel.

Emiratos Árabes: IA, semiconductores y acuerdos estratégicos

En Abu Dabi, Trump se reunirá con el presidente Mohammed bin Zayed para consolidar una agenda centrada en tecnología e innovación. Los Emiratos ya anunciaron planes de inversión por 1,4 billones de dólares en sectores como inteligencia artificial, energía y manufactura en EE. UU.

El presidente también buscará revertir restricciones impuestas por la administración anterior sobre exportaciones de alta tecnología. Esta medida podría facilitar la transferencia de microchips y sistemas avanzados a los Emiratos, que aspiran a liderar globalmente en inteligencia artificial para 2031.

Qatar, anfitrión de la base aérea más grande de EE. UU. en la región, ocupará un lugar clave en la agenda. Trump mantendrá reuniones con el emir Tamim bin Hamad Al Thani centradas en defensa, cooperación militar y negociaciones de alto el fuego en Gaza.

Además, Doha buscará apoyo de Washington para flexibilizar sanciones a Siria, país con el que mantiene lazos diplomáticos y donde la figura del nuevo presidente, Ahmed al-Sharaa, genera expectativas en algunos sectores árabes.

US President Donald Trump (R) and Qatar’s Emir Sheikh Tamim Bin Hamad Al-Thani take part in a bilateral meeting at a hotel in Riyadh on May 21, 2017. / AFP PHOTO / MANDEL NGAN (Photo credit should read MANDEL NGAN/AFP/Getty Images)

Gaza e Israel: el gran ausente del viaje

A pesar de la centralidad del conflicto en Gaza en su agenda, Trump ha evitado incluir a Israel en su itinerario. Esta decisión responde a la actual escalada militar en la Franja y a las tensiones crecientes entre Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Medios israelíes y estadounidenses reportan un distanciamiento político entre ambos líderes. Trump, según sus asesores, está dispuesto a actuar de forma autónoma en Medio Oriente, sin esperar el aval del gobierno israelí para avanzar en sus propuestas diplomáticas.

Rechazo regional a sus planes para Gaza

Aunque los gobiernos del Golfo han manifestado interés en estrechar lazos económicos con EE. UU., algunos de los planteamientos de Trump han generado resistencia. Su propuesta de urbanizar Gaza y reubicar a sus residentes en países árabes ha sido rechazada rotundamente por Egipto, Qatar, Emiratos y Kuwait, que reclaman respeto por el derecho a la autodeterminación palestina.

Este rechazo, expresado en la cumbre de Riad en febrero, marca un límite claro a las ambiciones geopolíticas de Trump en la región, donde el conflicto palestino sigue siendo un punto de quiebre para cualquier agenda común.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas