Pekín. El cardenal italiano Matteo Zuppi, emisario del papa Francisco para la guerra en Ucrania, pidió en China “unir esfuerzos” para encontrar “caminos que lleven a la paz”, informó la Santa Sede en un comunicado.

El cardenal italiano mantuvo en Pekín un encuentro sobre Ucrania con el representante del Gobierno chino para Asuntos Euroasiáticos, Li Hui, a pesar de que el Vaticano y China no mantienen relaciones diplomáticas desde 1951.

El encuentro se ha desarrollado en “un clima abierto y cordial”, según la nota, y en el mismo “se ha subrayado la necesidad de unir esfuerzos para favorecer el diálogo y encontrar recorridos que lleven a la paz” tras la invasión rusa de Ucrania.

La reunión se ha centrado en “la guerra en Ucrania y en sus dramáticas consecuencias” y también se ha afrontado “el problema de la seguridad alimentaria, con el deseo de que se pueda garantizar pronto la exportación de cereales, sobre todo a los países más vulnerables”, termina el escueto comunicado.

La misión de Zuppi en China terminará mañana, 15 de septiembre.

El pasado mayo el papa argentino instauró una misión de paz para buscar iniciativas que “contribuyeran a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania” y se la encargó a este cardenal, reconocido mediador y presidente de la Conferencia Episcopal italiana.

En estos meses Zuppi ha viajado a Ucrania para reunirse con su presidente, Volodímir Zelenski, y después voló a Moscú, donde fue recibido por presidente de la Federación Rusa para asuntos de política exterior, Yuri Ushakov, y la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova.

Mantuvo además un encuentro “fructífero” con el influyente patriarca ruso Cirilo (En 2016 Francisco fue el primer papa en reunirse con el jefe de la iglesia ortodoxa rusa en un milenio, desde el cisma del año 1054).

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas