Ante el resultado que obtuvo el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones primarias del pasado domingo, legisladores de la oposición sacaron barajas de las mangas y apuntaron a la alianza Rescate RD para enfrentar al oficialismo en los comicios del 2024.

El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Gustavo Sánchez señaló que la comisión de trabajo para buscar alianzas se ha estado reuniendo, y en la próxima semana la organización morada hará un anuncio final de cómo estará conformada la boleta electoral del partido y dónde estarían ubicados “los otros” candidatos. “No hay que desesperarse”, precisó.

Al respecto, su colega Ana María Peña explicó que el PLD se mantiene trabajando en la coalición junto con la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). De acuerdo con la congresista, las fuerzas opositoras están en la mesa del diálogo y disertan sobre algunas plazas en donde han tenido “algunos impases” por temas de liderazgo.

“Sí, hemos estado trabajando de manera ardua, ya se han definido algunas demarcaciones que en los próximos días usted va a ver (…). Hay algunas sorpresas que traemos, pero hay buenas noticias para la militancia del Partido de la Liberación Dominicana, para la Fuerza del Pueblo y para el PRD, porque, gracias a Dios, ya en algunas demarcaciones que había algunas diferencias, se han logrado concertar”, detalló.

Sobre el tema, el diputado de FP Aquilino Serrata adelantó que los trabajos de la alianza Rescate RD van “muy bien” y ya “en los próximos días” serán anunciados varios candidatos que resulten de la unión tripartidista.

El aspirante a alcalde por Santo Oeste afirmó que la alianza PLD-FP-PRD incluye demarcaciones como es la senaduría del Distrito Nacional.

En tanto, su homólogo del PLD Plutarco Pérez señaló que la alianza está en su punto más importante, porque se discuten en estos momentos las plazas más trascendentales, y cuando se llegue al punto de acuerdo de éstas, se anunciará de inmediato el acuerdo final.

Pérez reconoció que en verdad hay “un punto muerto” en esos acuerdos, pero aseguró que sí se está trabajando al respecto, “porque se están discutiendo cuestiones que pueden significar ganar las próximas elecciones, pero nosotros estamos convencidos de que la madurez se impondrá” con los tres partidos opositores para ir juntos a las elecciones de febrero con un plan de segunda vuelta electoral para el mes de junio.

Récord del PRM

En las primarias del pasado domingo, el Partido Revolucionario Moderno logró que 1,015,181 personas, de los tres millones de militantes registrados en el patrón depositado en la Junta Central Electoral (JCE), fueran a elegir el rostro que aparecerá en la casilla uno de la boleta presidencial. Se recuerda que en las primarias perremeísta del 2019 participaron 364,344 personas y en 2015, al menos 315,082.

Destaca la cantidad de militantes que votó

Tras el éxito de las primarias del PRM, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo que por la gran cantidad de perremeístas que acudieron a votar con civismo y orden, es una demostración de que esa organización está unida y en franco crecimiento. Mientras, el vicevocero de los diputados oficialistas, Amado Díaz, destacó que votar más de un millón de personas “y no haber ni siquiera un empujón, es una proeza nunca vista en el país”. De igual manera, la senadora Lía Díaz (Azua) cree que ese resultado es una antesala del triunfo del presidente.

Posted in Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas