Grupos ambientalistas acordaron ayer un programa de trabajo común tendente a garantizar la protección integral y de carácter patrimonial de los ecosistemas, la biodiversidad, los recursos naturales y los servicios ambientales que estos generan.
Los grupos que componen más de 60 organizaciones del Movimiento Ambiental y el Movimiento Social, buscan asumir una agenda común frente a situaciones ambientales y sociales que afectan a las comunidades y comprometen el presente y futuro de la nación dominicana.
Durante la actividad, realizada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), las entidades coincidieron en que “la degradación ambiental y la disminución de la biodiversidad, perjudican a las comunidades y dificultan su acceso a servicios ambientales esenciales como el agua, la productividad de los suelos, aire puro y el disfrute de los ecosistemas naturales y sus servicios”.
En ese sentido, acordaron un plan de acción para impulsar actividades en defensa de las áreas protegidas y la biodiversidad que incluyen incoar acciones judiciales para revertir permisos y autorizaciones, sancionar violaciones y demandar la restauración de daños.
En la zona norte del país, impulsarán los casos Boca de Yásica, Bahía de Luperón, Quita Espuela e Isabel de Torres, mientras que en el sur, el proceso Berfont, Parque Francis Caamaño Las Dunas de Baní y Punta Catalina, y en la ciudad de Santo Domingo el caso de las Barcazas del Ozama, entre otros procesos.
Otro de los acuerdos fue promover la intervención social y comunitaria en actividades de defensa de ecosistemas amenazados o en proceso de intervención.
Además, tener un Observatorio Ambiental a través de Redes de Monitores Comunitarios, con apoyo técnico y científicos.
